×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA. Contra el ajuste de Macri, las centrales sindicales se movilizaron en Córdoba

Bajo la consigna "contra el ajuste y la recesión, denuncia y movilización" las dos CGT y las dos CTA junto a trabajadores y estudiantes marcharon por el centro de la ciudad.

Viernes 7 de septiembre de 2018 17:42

Todo el arco gremial cordobés junto a organizaciones políticas, sociales y estudiantiles se movilizaron hoy contra las políticas del gobierno nacional. Partieron desde distintos puntos de la ciudad y confluyeron, cerca del mediodía, en un acto central en plaza Agustín Tosco.

Estuvieron presentes José Pihen (CGT Regional Córdoba), Mauricio Saillen (CGT Rodriguez Peña), José Montes de la CTEP, Pablo Carro (CTA de los Trabajadores), Guido Dreizik (CTA Autónoma), Nilda Bustos (Gráficos), Juam Monserrat (Docentes), Rubén Daniele (Municipales), entre otros.

El principal orador fue el triunviro de la CGT nacional Juan Carlos Schmid. Entre aplausos, silbidos y cánticos de "se va a acabar la burocracia sindical", comenzó su discurso. "Acá estamos en recesión permanente. Todos los días hay que monitorear la situación social y si esta situación social termina con desbordes y con muerte habrá que revisar la fecha del paro del día 25", fue su primera frase. Luego remarcó que "si no pasamos este cuatrimestre de fin de año, no habrá 2019".

La idea de unidad de las centrales gremiales para llegar al "hay 2019" y la construcción de una alternativa de poder para el 2019, fue el eje que atravezó todos los discursos.

La asamblea interfacultades junto a los trabajadores de Ciencia y Técnica también se hicieron presentes en la marcha. Pero sólo al final los dirigentes sindicales recordaron saludar a la lucha estudiantil que se extiende por todo el país.

Asimismo docentes nucleados en las listas opositoras a la conducción gremial, marcharon de manera independiente. Entre ellos Docentes D-Base (PTS e independientes).

Noé Silbestein, delegado departamental por la lista Fucsia e integrante de Docentes D-Base sostuvo, "somos parte de esta importante movilización, nos parece que resulta insuficiente porque no fue preparada desde las bases para que realmente sea masiva. Necesitamos una organización fuerte y potente de los trabajadores organizados desde las bases y con un verdadero plan de lucha que se proponga frenar el ajuste. Hoy el movimiento estudiantil nos marca el camino. tenemos que terminar con los privilegios de la banca y de la iglesia. Decimos plata para salud y educación, no para el FMI".