×
×
Red Internacional
lid bot

REVUELTAS LATINOAMERICANAS. 5 razones para apoyar la lucha en Chile

En este artículo te daremos algunas razones para apoyar las protestas que se han suscitado en el país andino.

Óscar Fernández

Óscar Fernández @OscarFdz94

Miércoles 23 de octubre de 2019

Poco después de que las protestas en Ecuador lograran torcerle el brazo al gobierno del ajustador Lenin Moreno, títere del Fondo Monetario Internacional, las masas en Chile se levantaron contra el gobierno de Sebastián Piñera. A continuación te sugerimos algunas razones para apoyar las protestas en el país andino.

1. Contra la carestía de la vida

El movimiento empezó por un incremento en el boleto del metro, similar a como ocurrió en México en 2013 y que dio origen al #PosMeSalto. Con tácticas similares, los chilenos evadieron los torniquetes, incluso en muchos casos los destruyeron y realizaron mítines en las estaciones.

El gobierno, por su parte, cínicamente declaró que los chilenos "iban al doctor a hacer vida social" (¿hacer vida social a las 5 de la mañana?) y que otorgarían un descuento a aquellas personas que madrugaran, dejando en evidencia que mientras Piñera cómodamente se hace atender en pizzerías de barrios opulentos, la mayoría de los chilenos no soportan vivir en el país más privatizado del continente, entregado a los saqueadores extranjeros en bandeja de plata por el dictador Pinochet.

2. Contra el gobierno represor y el legado de la dictadura

El gobierno de Sebastián Piñera es marcadamente de derecha y en favor de los empresarios chilenos; su partido es Renovación Nacional, una formación de centro-derecha que forma parte de la coalición Chile Vamos que lo llevó a la presidencia, en la cual figuran partidos como la Unión Demócrata Independiente (UDI), partido de extrema derecha. Tanto RN como la UDI tienen pinochetistas en sus filas, mismos que también integran el gabinete de gobierno.

Piñera ha sostenido en otras ocasiones que "nunca apoyó al gobierno militar", pero nosotros hemos evidenciado, junto a otros medios, las loas que ha dado al exdictador genocida, expresando su "solidaridad" mientras éste era juzgado por sus crímenes de lesa humanidad. Pero Piñera en sí no es el problema, sino la punta del iceberg, ya que el sistema legal chileno descansa en la constitución que el mismo Pinochet instauró a punta de pistola en 1980.

3. Contra el autoritarismo y la represión gubernamental

Los últimos días han abundado casos de brutalidad por parte de las fuerzas armadas y los carabineros. Desde el uso de armas de fuego para amedrentar a los manifestantes a arrestos de activistas en sus propios hogares, la situación ya ha derivado en al menos 18 personas asesinadas por el régimen de Piñera, sostenido tanto por los partidos de derecha como por los de la ex-Concertación-Nueva Mayoría, la coalición de partidos de centroizquierda que gobernó Chile tras la victoria del "NO" en el referéndum de 1989.

4. Que la crisis la paguen los patrones y los buitres del FMI

Para los gobiernos títere del Fondo Monetario Internacional, lo importante es que la crisis la sigan pagando las masas de jóvenes, trabajadores, estudiantes y sectores populares mediante impuestos, reducciones salariales, despidos y precarización laboral, todo para que los empresarios locales y los de las transnacionales sigan viviendo cómodamente a nuestras expensas. Es por eso que exigen mano firme contra las manifestaciones en repudio a sus ajustes ni es casual que se haya optado por el uso del ejército tanto en Ecuador como en Chile.

5. Contra la ola de derechización en los gobiernos latinoamericanos

Mientras que la derecha condena el autoritarismo del gobierno de Maduro en Venezuela, calla ante sus lacayos en otros países, omitiendo también que, de gobernar en Venezuela, aplicarían de todas maneras un plan económico como el que resisten los trabajadores, jóvenes, mujeres y pueblos originarios de Ecuador y Chile. Por el contrario, una victoria contra ellos significaría un cambio en la situación de América Latina y daría ánimos a los de abajo en Venezuela para imponerse tanto al gobierno como a la oposición pro imperialista. Por ello un punto de partida para enfrentar la derechización en Latinoamérilca es hacer efectivos actos de solidaridad contra el régimen de Piñera y la constitución heredada de la dictadura.

Por todo esto, te invitamos a que asistas este jueves 24 de octubre a las 4PM a la embajada chilena para demostrarle al pueblo andino que no está solo y que los trabajadores y jóvenes de México tenemos al mismo enemigo y las mismas perspectivas de lucha: ¡Solidaridad internacionalista!


Óscar Fernández

Politólogo - Universidad Iberoamericana

X