×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones Antofagasta. 5 razones para no votar por Paulina Núñez y la derecha en Antofagasta

La actual diputada y vicepresidenta de Renovación Nacional, Paulina
Núñez, quien va a la reelección por segunda vez consecutiva. Representa
la vieja política de los partidos tradicionales, y es abanderada de Piñera, quien
se propone afectar los derechos de trabajadores, jóvenes y
mujeres.

Martes 14 de noviembre de 2017

La actual diputada y vicepresidenta de Renovación Nacional, Paulina Núñez, quien va la reelección . Representa la vieja política de los partidos tradicionales, y es abanderada de Piñera, quien se propone afectar los derechos de trabajadores, jóvenes y mujeres.

Se presenta a reelección por Chile Vamos, cruzando fuertes polémicas durante su período parlamentario.

Luego de su paso por la SEREMI de Gobierno en el mandato de Piñera y tras su cuestionada campaña electoral de muñecas “réplicas” de sí misma (acto no sólo ilegal, sino de notorio “clientelismo político”) .

Paulina Núñez pasó de ser una figura regional a nacional, con gran tribuna en Renovación Nacional (RN). Desde su escaño en la Cámara de Diputados organizó a los sectores conservadores bajo su alero, con los que defendió los negocios de la educación, salud y votó contra los derechos básicos de las mujeres como el aborto en 3 causales.

A continuación te nombramos algunas de las razones por las que NO debes votar por Paulina Núñez y la Derecha en estas elecciones.

1. Por representar la política xenófoba y criminalizadora hacia la población inmigrante, con dichos como “no puede ser que una candidata al municipio haya llegado acompañada más de extranjeros que chilenos”. Esta fue la frase con la que se refiere a la edil Karen Rojo (en ese tiempo candidata para la reelección de la alcaldía), luego de que la candidata sufragara acompañada de un importante grupo de inmigrantes. Siendo fuertemente criticada por el contenido y tono de sus
dichos, los cuales fueron catalogados de xenófobos en las redes sociales, lo que le costó el rechazo público de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes.

2. Por ser una de las principales impulsoras (junto a Marcela Hernando) de la nueva ley de inmigración, que ha sido abiertamente admitida como una ley de extranjería y fuertemente criticada por su contenido criminalizador. Dicha ley ha recibido el rechazo de organizaciones migrantes y pro-migrantes, debido al contenido xenófobo que ve la inmigración como un problema de seguridad y delincuencia,
obviando la amplia gama de estudios regionales y nacionales que desmienten dicho mito. Por lo que, se transforma en la candidata de la criminalización hacia la población migrante.

3. Porque es la candidata que quiere retroceder en los derechos de las mujeres, estando abiertamente contra el derecho a decidir frente al aborto. Aun cuando más del 70% de la población chilena está de acuerdo con la despenalización del aborto en 3 causales, ella votó en contra. Ha sido la representante de los movimientos que prohíben el aborto en todas sus formas, sosteniendo declaraciones sin fundamentos
que obvian toda demanda y estudio de género al señalar “si el aborto se aplicara como dice hoy el proyecto, sin argumentación, sería un motivo más para que el violador pueda llevar a su víctima a hacerse un aborto y la seguirá violando”. Mostrando su total desconocimiento en la dinámica de la violencia contra la mujer y el desprecio a los derechos democráticos de millones de mujeres.

4. Pretende atentar contra los derechos laborales y condiciones de vida de miles de trabajadores. Con este énfasis, ingresó una modificación al Código del Trabajo (artículo 38) para frenar conmutación laboral, poniendo como requisito para optar a la jornada 7x7 que el trabajador tenga residencia en la región, multando en caso contrario, a los trabajadores o las empresas. Esta medida afectaría a un 45% de los trabajadores la minería, cuestión que fue rechazada ampliamente por organizaciones sindicales como la Federación Minera de Chile. En vez de denunciar las millonarias ganancias de los grandes grupos privados nacionales y extranjeros, busca atacar a trabajadores por el hecho de vivir en otra ciudad. Evidenciando que, tras un discurso “regionalista” esconde un ataque a lods trabajadores, el cual fue expuesto de inmediato por estos sectores.

5. Junto a su conglomerado político se han mostrado como íconos de la segmentación de clase en la educación. A poco más de 1 año de implementarse el fin a la selección para el ingreso a los liceos emblemáticos, la diputada Núñez, junto a los parlamentarios de Chile Vamos, impulsó un proyecto para restituir este filtro discriminador en los establecimientos educacionales. Demostrando que el acceso a calidad en educación es para ella un privilegio al que sólo unos pocos debieran
acceder.

Con esto, queda claro que Paulina Núñez tal como dice su slogan de campaña “hacela pega bien”, pero ojo, para los sectores empresariales, xenófobos y conservadores.

¿Votarías por una candidata que pretende aumentar las brechas sociales
y restringir el acceso a derechos básicos?