Profesores acusan el no pago de un bono proporcional y han presentado demandas millonarias contra municipios, con una deuda que según afirman podría alcanzar los 500 mil millones de pesos. Otra razón para iniciar movilizaciones.

María Isabel Martínez Dirigente del Colegio de Profesores, Comunal Lo Espejo y militante de Nuestra Clase
Sábado 15 de julio de 2017
En 1995 y 1966, la Ley 19.410 creó una Bonificación Proporcional Complementaria y un Bono Extraordinario de Excedentes, bonos para profesores municipales y subvencionados. Sin embargo, a unos se les pagó como bono en su liquidación y a otros como un incremento remuneracional. En la mayoría de los casos el bono no se pagó.
En 2011 se iniciaron las primeras denuncias, el Colegio de Profesores se hizo cargo y en la actualidad hay demandas y juicios laborales contra municipios en prácticamente todo el país. Los profesores tienen derecho a demandar o exigir su bono proporcional desde el mes de junio de 2017 hacia atrás, hasta cinco años. En varios municipios la Corte Suprema falló a su favor. En 2015 Copiapó inició demanda y Corte Suprema falló a su favor. En Vallenar, Tierra Amarilla, Alto del Carmen y Caldera los alcaldes han entregado lo adeudado.
Municipios aseguraron que ya se les pagó a docentes
Gobierno acusó un "cobro indebido"
En otros casos, en el Romeral se llegó a acuerdo y se pagaron 117 millones de pesos a 80 docentes; en Licantén pagarán en seis cuotas; en Ranco en tres cuotas; y en Gualañé el fallo fue favorable para 180 profesores, pero el municipio dijo que no tiene recursos. Este último escenario se repite en varias comunas más, donde los alcaldes afirmaron que no tienen de dónde sacar el dinero e insistieron en que estos recursos ya fueron entregados. El presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) y alcalde de La Granja, Felipe Delpín (DC), indicó que "hoy superan las demandas los 200 mil millones de pesos y podríamos llegar a 500 mil, 600 mil millones de pesos. Imposible". "Los profesores tienen que tener consciencia. A ellos se les pagó y se les pagó bien".
La ministra de Educación, Adriana Delpiano, insistió en que esos dineros sí fueron entregados a los municipios y aseguró que "hay un cobro, en esto, indebido de una parte muy importante de los profesores". "Es responsabilidad de los municipios defenderse, acudir al Consejo de Defensa del Estado y ser capaz de demostrar que sí pagaron".
En San Fernando exigen interventor para Corporación Municipal
En tanto, los profesores de la comuna de San Fernando, en la Región de O’Higgins, exigen un interventor para la Corporación Municipal debido al no pago de sus sueldos, por lo que están en paro hace cerca de un mes y medio, ya que hace meses reciben sus remuneraciones de manera completa. Esperan dictamen del Contralor General para designar un interventor.
Esta deuda millonaria se convierte en otra razón más para iniciar movilizaciones pronto en el gremio docente, ya que la aprobación de la ley de "desmunicipalización" podría desconocer deudas salariales generando una segunda deuda histórica. Hay que dar esta pelea todos unidos y no por separado.
Datos recogidos por Cooperativa