×
×
Red Internacional
lid bot

COVID-19. 535 trabajadores de la salud infectados, urge garantizar insumos básicos ya

Pese al anuncio de que hay 535 trabajadores infectados en el IMSS y el anuncio de compras de equipo médico a China, aún no hay claridad de cuanto porcentaje de la demanda del sector salud se cubrirá, por lo pronto continúan las protestas de los trabajadores por insumos básicos.

Camilo Cruz México

Martes 14 de abril de 2020

El director de prestaciones médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Victor Hugo Borja, informó que hay 535 trabajadores infectados y, según los números oficiales, nueve decesos.

Así mismo, el director declaró que los hospitales del IMSS con más casos son el de San José del Cabo con 42 casos, Monclova con 41 casos, Hospital General del Estado de México y el Hospital General de Tijuana con 24 casos.

Pese a este panorama adverso, Borja aseguró que el instituto ha tomado algunas medidas como el retiro de 20 mil trabajadores con alto riesgo frente al Covid y se han implementado 4 mil 148 pruebas a personal que ha presentado síntomas y ofrecerán un bono de 20% por riesgo de trabajo a todo el personal hospitalario.

En conferencia matutina, Hugo López Gatell aseguró que se están tomando medidas para garantizar los materiales básicos para enfrentar la pandemia y que ya se han comprado insumos a China, del cual han llegado dos envíos de once programados y las gestiones centralizadas desde el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para articular la investigación de las universidades y la gestión con las empresas automotrices y aeroespaciales para llegar a un acuerdo de producción de ventiladores.

En un intento dirimir de responsabilidad al gobierno federal, Gatell aseguró que puede haber problemáticas en la distribución de los insumos y llamó a los trabajadores de la salud a denunciar esta situación.

Pero hay una disociación entre este llamado y las decenas de protestas, movilizaciones y bloqueos que han realizado los trabajadores de la salud. En el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) los trabajadores están impulsando una campaña con el hastag todos somos ISSSTE, en el que denuncian que pese a la pandemia, han tenido que comprar de su propio sueldo el material necesario para enfrentar la pandemia, diciendo que trabajan bajo protesta.

Si como dice Gatell, el problema es la administración de las instituciones, aunado a un déficit de 200 mil médicos en todo el país, es entonces de primer orden la estatización y centralización del sistema de salud público y privado, bajo control de sus trabajadores, para garantizar toda medida necesaria en el combate a la pandemia. Así como un mayor presupuesto garantizado mediante el no pago de la ilegitima deuda externa e impuestos progresivos a las grandes fortunas de los principales millonarios del país.

A su vez, es imposible saber la magnitud de la pandemia, sin tener los número exactos, no basta con el “modelo centinela”, es necesario que se comiencen a aplicar test masivos a toda la población que presente síntomas de Covid.

Para garantizar insumos básicos y respiradores, es necesario que los trabajadores de la industria textil, automotriz y aeroespacial, se pongan a la cabeza de la reconversión de la producción en sus fábricas, lo que evitaría el lucro de los empresarios por necesidades básicas en medio de la pandemia. Es posible que estos sectores garanticen la demanda que hoy exige el sector salud.

Sólo de esta manera, tocando el bolsillo de los grandes empresarios, podemos garantizar que ningún trabajador de la salud pierda la vida en el combate contra la pandemia y garantizar el acceso universal y gratuito a toda la población que requiera atención hospitalaria.