×
×
Red Internacional
lid bot

Convención Constituyente. 6 de las 8 iniciativas populares que han reunido las firmas son de derecha

De las más de 860, tan sólo 8 han sido las iniciativas que han logrado las 15.000 firmas solicitadas para, de esta forma, tener la posibilidad de ser revisadas en la Convención Constitucional. De estas iniciativas, 6 son de la derecha y sólo dos de izquierdas.

Martes 11 de enero de 2022

Hasta el momento han sido más de 860 las iniciativas presentadas para ser revisadas por la Convención Constitucional, hay plazo hasta el 20 de enero para presentar iniciativas y plazo hasta el 1 de febrero para requerir las arbitrarias 15.000 firmas necesarias para que sean revisadas.

Hasta ahora, de esa más de 860 iniciativas, sólo 8 han juntado la cantidad necesaria de apoyos, y de ellas 6 son de derecha:

34. Derecho a la educación, derecho y deber preferente de los padres, y libertad de enseñanza
La propuesta del think thank Acción Educar, organización fundada por el ex ministro de educación de Piñera, Raúl Figueroa, se basa en la “libertad de enseñanza”, claro que como un eufemismo para garantizar el negocio educativo. Busca asegurarse de que en colegios puedan seguir enseñándose por norma ciertas religiones o mantener patrones morales, por lo general conservadores. No contentos con esto, buscan financiar aún más la educación privada con fondos estatales.

4102. Iniciativa popular por una educación libre y diversa
Similar a la anterior, pero propuesta por la organización Educación Libre y Diversa, dirigida por la UDI, tiene un tono más autoritario: “ La libertad de enseñanza no tiene otras limitaciones que las impuestas por la moral, las buenas costumbres y el orden público.”. También se busca potenciar la educación privada con aportes estatales, aunque su enfoque está más ligado a que los padres puedan decidir qué ideologías imponer a sus hijos, poniendo énfasis en que, por ejemplo, se tengan que enseñar diversas interpretaciones de los derechos humanos.

Te puede interesar: Libertad de enseñanza… para los ricos: La iniciativa de norma representada por la transfóbica Erika Muñoz a la Convención Constitucional

8590. Con Mi Plata No: Defiende tus ahorros previsionales
La iniciativa de la organización Con Mi Plata No, busca asegurar, por sobre todo, que se mantengan las jubilaciones administradas por empresas privadas como las AFP. Dicen que quieren que los hombres y las mujeres reciban iguales pensiones, pero sólo si ahorraron lo mismo. Claramente la brecha salarial no permite que eso ocurra. Dicen “que se garantice la pensión básica universal”, pero con impuestos generales, es decir, que no toquen las ganancias de las grandes empresas. Dicen querer que se garantice la propiedad de los ahorros propios, pero sólo a condición de que sea más rentable que esos fondos te los pueda seguir lucrando una empresa privada.

3042. La Libertad religiosa y de conciencia en la nueva Constitución
Esta iniciativa, presentada por las Confesiones Religiosas de Chile, es levantada mayoritariamente por representantes de distintas iglesias y en menor medida también algunas agrupaciones de pueblos originarios. El peligro por derecha de ésta iniciativa es por sobre todo la “libertad de conciencia”. Es un problema porque, por ejemplo, de aprobarse el aborto en todas sus causales, la “libertad de conciencia” permitiría que ese derecho pueda ser negado en la práctica en hospitales y clínicas,implicando más abortos clandestinos, sin medidas de seguridad y que puedan originar incluso la muerte.

4138. Derecho a la Vida
Tal como su nombre deja intuir, esta iniciativa levantada por la agrupación “Siempre por la Vida” es una ataque a los derechos de las mujeres y cuerpos gestantes. Busca definir constitucionalmente la vida desde la concepción y “proteger la vida del que está por nacer”, obligando a cientos a los abortos clandestinos y a enfrentar penas de cárcel por ejercer el derecho a decidir.

5930. Banco Central Autónomo
Levantado incluso por sectores de la centro izquierda concertacionista, la iniciativa busca dar autonomía al Banco Central para asegurar los intereses empresariales y poder desentenderse de todo debate público. Es de notar que el Banco Central es autónomo por constitución desde el 1980 por iniciativa de la dictadura, pero recién comenzó a ejercer su autonomía prácticamente en 1989 por decreto. El proyecto actual busca reafirmar esa medida impuesta desde la dictadura.

Por otro lado, las iniciativas de izquierda que han logrado las firmas hasta el momento son Será Ley (N.º 5.938), por el derecho al aborto y la iniciativa por la nacionalización de la gran minería del cobre, litio y oro, que juntó las firmas requeridas durante la tarde de este lunes.