×
×
Red Internacional
lid bot

Huelga de hambre. Seis días de huelga de hambre de ex presos políticos

El 13 de abril, los ex presos políticos de Rancagua y San Felipe votaron realizar una huelga de hambre para reclamar por sus derechos.

Natalia Cruces Santiago de Chile

Sábado 18 de abril de 2015

Durante la Dictadura Cívico Militar encabezada por Pinochet y apoyada por los empresarios, los partidos de derecha y muchos de los políticos que hoy están en la UDI y RN, se violaron masivamente los derechos humanos. Hubo más de tres mil detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, decenas de miles de torturados, relegados y perseguidos.

Durante la transición, por los pactos entre la Concertación y la derecha, garantizaron la impunidad, permitiendo que Pinochet se mantuviera como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y luego como Senador Designado, que la ley de Amnistía siguiera en pie y que primara la política de “reconciliación nacional” y “justicia en la medida de lo posible”.

Recién en el año 2004 se comenzó a hablar de tortura y se formó una comisión que investigó el tema, que terminó con el Informe Valech. Sin embargo, los ex presos políticos siguen denunciando la falta de derechos que tienen.

Huelga de hambre en Rancagua, San Felipe y Osorno

El 13 de abril se votó la huelga de hambre de los ex presos políticos de Rancagua y San Felipe, a la que se sumó posteriormente la Unión de Ex Prisioneros Políticos y Torturados de Osorno que es apoyada también por organizaciones de Los Andes, Rengo y San Vicente. Se trata de 60 personas en huelga de hambre, en su mayor parte adultos mayores. Entre los puntos centrales del movimiento se plantea aumentar el monto de la pensión Valech al monto de la pensión Rettig y un proyecto de ley de indemnización que ya fue entregado al Gobierno.

Denuncian también la indiferencia y falta de respuesta del Gobierno y la política de impunidad y falta de justicia de los gobiernos de la post Dictadura. En el caso de Osorno, la declaración señala también rechazar la amnistía y los beneficios carcelarios a los violadores de derechos humanos.

Se espera que también se sumen más ex presos políticos de otras ciudades, como Santiago y Valparaíso.

Reproducimos a continuación el comunicado de los ex presos políticos.

Comunicado Público de los ex presos políticos

A partir del 13 de abril los Ex presos políticos de San Felipe, Los Andes, Rancagua, Rengo, San Vicente y Osorno hemos iniciado una huelga de hambre en tres puntos geográficos del país: San Felipe, Rancagua y Osorno. En cada lugar se han agrupado ex presos políticos de las comunas más cercanas, alcanzando hoy, 5°día de movimiento, 60 personas en huelga de hambre indefinida.

Las razones ya las hemos hecho públicas y se resumen en la negativa del gobierno a cumplir el compromiso acordado el 9 de diciembre de 2014.
Estamos a la espera de una respuesta del gobierno respecto a dos temas esenciales: son los siguientes:

1. Aumentar el monto de nuestra pensión Valech al monto de la pensión Rettig, en las condiciones de la misma, que es una pensión compatible con todas las otras. Es decir, los ex pp que son exonerados mantienen su pensión de exonerado junto con la pensión Valech, pero en igualdad de monto con la pensión Rettig. Esto tiene una explicación. Cuando se creó la pensión Valech, los prisioneros sobrevivientes no fuimos homologados a la pensión Rettig sin razón alguna y se nos discriminó otorgándonos una pensión de $112.000, equivalente a $US 7 diarios. En consecuencia, reponernos en el monto y calidad de la Rettig es una reivindicación absolutamente justa. Recordemos que los ex pp desaparecidos y ejecutados, antes de desaparecer o ser ejecutados eran todos prisioneros políticos.

2. Enviar al parlamento el proyecto de ley de indemnización ya entregado al gobierno. Este proyecto cuenta ya con el preacuerdo de legislar tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. Con fecha 22 de abril de 2014 la presidenta del Senado Isabel Allende envió oficio al ejecutivo solicitando se incorpore este proyecto en la agenda legislativa para el año 2014. Con fecha 7 de mayo de 2014, la ministra Secretaria General de la Presidencia respondió negativamente a la presidenta del Senado, afirmando que ya existían varias leyes de tipo reparatorio para las víctimas de tortura.

Al no obtener respuesta alguna del gobierno a nuestras reiteradas peticiones, el 1 de diciembre los ex presos políticos de Rancagua organizamos una huelga de hambre. Esta tuvo como feliz resultado una entrevista en el Senado con la ministra y la sub secretaria de la Secretaria General de la Presidencia. Allí se acordó aumentar el monto de nuestra pensión Valech homologándola con la pensión Rettig y preparar una mesa tripartita formada por el gobierno, los parlamentarios y nuestro Secretariado Nacional de Expp para poner en marcha la orden de legislar nuestro de proyecto de ley.

Posteriormente el gobierno no cumplió su compromiso y nunca más convocó a la organización de esta mesa, ni tampoco aumentó nuestra pensión. Estas son las razones que nos han obligado a retomar nuestro movimiento de modo indefinido.

SECRETARIADO NACIONAL DE EX PP Y FAMILIARES
[email protected]

Al cumplir los primeros 5 días de movimiento ya hemos recibido declaraciones y cartas de apoyo de las siguientes organizaciones:

INTERNACIONAL:
1. Carta Diputada Handrej Hunko RFA
2. Carta Diputada Annette Groth RFA
3. Carta diputado Heike Hänsel RFA
4. Carta diputado Martin Dolzer RFA
5. Colectivo ex presos políticos de Calgary y Edmonton CANADÁ
6. Francesca Hernán y amigos Italianos ITALIA
7. Entrevista a Nelly Cárcamo revista JUNGE WELT RFA
8. Guillermo López USA
9. Agrupación Expp de Berlín RFA

NACIONAL:
1. Carta Agrupación ex presas políticas de Magallanes
2. Agrupación de Ex Presos Políticos de Linares
3. Carta apoyo diputada Cristina Girardi
4. Centro Cultural Salvador Allende GAP Valparaíso
5. Carta apoyo UNEXPP Coyaique Región de Aysén
6. Carta apoyo Corporación 3 y 4 Álamos
7. Corporación PRAIS Valparaíso
8. Carta Comité Regional PC de San Felipe
9. Asociación de Ex pp y Ex PG Valparaíso
10. Declaración apoyo UNEXPP Puerto Montt
11. Declaración Asamblea Movimiento Ciudadano de Osorno
12. Apoyo público de periodista TV Pamela Jiles
13. Declaración apoyo UNEXPP Arica
14. Declaración apoyo ANEXPP Chile Histórica

SECRETARIADO NACIONAL DE EXPP Y FAMILIARES Santiago 17de abril de 2015