×
×
Red Internacional
lid bot

Estudiantil. 60 mil nuevos endeudados por el Crédito con Aval del Estado

59.428 jóvenes solicitaron el CAE durante el 2018, de los cuales unos 5 mil son de universidades estatales. El negocio de la educación sigue vigente, a la espera del cambio del sistema de endeudamiento universitario.

Francisco Sepúlveda Romero

Francisco Sepúlveda Romero Médico y parte de la Agrupación de Trabajadores de la Salud "Abran Paso"

Domingo 15 de julio de 2018

En el año del nuevo gobierno de la derecha y los empresarios, y con el anuncio por parte de Sebastián Piñera de un nuevo sistema de endeudamiento para la educación, se conocieron los datos de los estudiantes universitarios que solicitaron el Crédito con Aval del Estado.

Te podría interesar: Piñera y reemplazo del CAE: “mejoras” al sistema de endeudamiento universitario

Según datos de la Comisión Ingresa, 59.428 jóvenes solicitaron el CAE para el financiamiento de su educación superior, de los cuales aproximadamente unos 40 mil son alumnos de primer año. Desde la puesta en marcha del “beneficio” por parte del Gobierno de Ricardo Lagos, más de 870 mil personas lo han solicitado.

La cifra podría aumentar, según explica Ingresa, luego de que se revise completamente la documentación legal firmada por los estudiantes, además de sumar a los estudiantes con la Beca de Gratuidad sólo hasta el primer semestre del año académico, y que requieran el CAE para poder seguir estudiando. Por lo que se estima que aproximadamente 65 mil estudiantes hayan solicitado el crédito durante el 2018, cifra similar a la del año pasado.

Otro dato relevante es la cantidad de “beneficiarios” según el plantel, siendo 28.275 estudiantes de Universidades Privadas los que solicitaron el CAE, en contraste a los aprox. 10 mil de las Ues del CRUCH, repartidas en un 50% a las estatales, y un 50% a las privadas del consejo. Negocio redondo para los privados, quienes se llevan un enorme porcentaje del dinero bancario (con grupos económicos comprometidos en ambos negocios), y dejando endeudados a miles de jóvenes por décadas.

Desde el gobierno, en palabras del Jefe de Educación Superior del Mineduc Juan Vargas, esperan que una pronta aprobación del proyecto que cambia el CAE por el Sistema de Financiamiento Solidario (el cual se tramita en el Senado), ya que mientras más demore su inicio, se seguirá manteniendo el actual sistema que involucra la participación de la banca privada.

Te podría interesar: A los Bancos se les cae el CAE: Acción desesperada de Piñera tensiona al oficialismo

Aunque la derecha pinte de positivo el cambio de sistema (que a pesar de definirse como “solidario” ya tiene como letra chica la creación de un “DICOM” de los estudiantes) producto de la salida de la banca en este ámbito del mercado de la educación, las cifras entregadas por la Comisión Ingresa llegan a ser alarmantes, el sólo reemplazo del CAE por el SIFS no acabará con la lógica Piñerista de “La Educación como un bien de consumo, donde la gran cantidad de recursos estatales pasaran a manos de Privados, muchos de los cuáles lucran con la educación o realizan verdaderas estafas como el reciente caso de la Universidad Iberoamericana.

Es por esta razón, que el movimiento estudiantil, organizado en conjunto a profesores y funcionarios, y sumando las fuerzas de la clase trabajadora más precarizada, debe exigir el fin del sistema actual de endeudamiento de la educación, y luchar por una Gratuidad Universal (una Gratuidad real, más allá de la beca creada por el gobierno de Bachelet) y con un financiamiento integral a través de la Nacionalización del Litio bajo control de los trabajadores, y que esto sea manejado por todos los estamentos a través de un Cogobierno Triestamental, que garantice la buena administración de los recursos, que acabe de una vez por todas con la educación al servicio de los empresarios y la ponga en manos de la clase trabajadora.