Una nueva conmemoración del día internacional de las y los trabajadores se aproxima, fecha que pone a la palestra pública los enormes debates, desafíos y tensiones que enfrenta la clase trabajadora. Compartimos los 7 motivos de porque marchar este primero de mayo en Valparaíso.

Pamela Contreras Valparaíso, Chile

Antonio Paez Dirigente Sindicato Starbucks Coffe Chile
Miércoles 25 de abril de 2018
1- En este 1° de Mayo el mundo de los trabajadores debe enfrentar nuevamente al gobierno de la Derecha, que con un nuevo discurso intenta hacer retroceder al conjunto de los “movimientos sociales” que han cuestionado los pilares del Chile neoliberal post dictadura.
2-Piñera y los empresarios, pretenden seguir enriqueciéndose a costa de la miseria del pueblo trabajador y pobre, mientras subsidian a las grandes empresas y las transnacionales, que se han llenado de plata gracias a la privatización, incluso de los derechos básicos como son salud, educación y vivienda, desfinanciando las escuelas públicas, los programas sociales y hospitales. Y atacando con despidos al sector público y dando mayor margen a las empresas para que desvinculen a los trabajadores y activistas sindicales.
3- La CUT, entre otras direcciones sindicales, mantuvieron un silencio cómplice frente a la reforma laboral anti obrera impulsada por el gobierno de Bachelet, y se ha negado a organizar un plan de lucha para poner fin al subcontrato, los salarios de hambre y las AFP. Prefieren mantener los acuerdos con la ex Nueva Mayoría, bajo el eslogan de la unidad contra la derecha, esconden que sistemáticamente desviaron o aislaron diversas luchas durante los últimos años, el resultado, la peor crisis de legitimidad que ha atravesado la Central Unitaria de Trabajadores.
4- Por otra parte, desde hace años se viene recomponiendo lentamente la lucha de las y los trabajadores, las masivas marchas de No+AFP, la batalla por la reincorporación de los trabajadores de Antofagasta, junto a la lucha de las mujeres, las trabajadoras más precarizadas, han hecho sentir sus reclamos y cada día son más las que se atreven alzar la voz, el reclamo de igual trabajo igual salario son un muestra de esto.
5-La lucha de los trabajadores tienen un carácter internacional, por esto la condena a la agresión imperialista en Siria de parte de Trump y el rechazo al golpismo de la derecha brasileña, que viene protagonizando una nueva avanzada contra los derechos democráticos elementales, con militarización de la política y en los barrios plebeyos es fundamental. A su vez, la experiencia de las y los trabajadores y estudiantes en Francia que se unen en una sola lucha es un camino a seguir.
6-Las y los trabajadores tienen el desafío de no volver a atar sus intereses con los de los empresarios, para ello la organización independiente de los partidos patronales se vuelve imprescindible. El sindicalismo combativo y clasista es concreto y una de sus primeras pruebas de este año será el 1° de mayo.
7-El Partidos de Trabajadores Revolucionarios, te invita a marchar este día martes de manera independiente a las dirigencias burocráticas de la CUT, proponiéndonos mostrar una alternativa de clase, dispuesta a enfrentar el gobierno de Piñera, sin confianza en la Nueva Mayoría ni la política conciliadora del Frente Amplio, exigiendo una plan de lucha efectiva por el derecho a huelga y el conjunto de nuestras demandas que genera este sistema de explotación y opresión.