×
×
Red Internacional
lid bot

Huelga de hambre. 72 días de huelga de hambre ¿hasta cuando?

María Eugenia Briones, José Antonio Ortega, Orlando Vásquez, José Miguel Sánchez, Carlos Reimundo Valero y René Ulloa, llevan 72 días en huelga de hambre en demanda por reparación y justicia.

Natalia Cruces Santiago de Chile

Miércoles 29 de junio de 2016

Con indignación y rabia, las organizaciones de ex prisioneros políticos denuncian al gobierno de Michelle Bachelet y a los medios de comunicación oficiales por invisibilizar y ocultar la huelga de hambre de los ex prisioneros políticos de la dictadura.

Los seis huelguistas, que están ubicados en la sede de la organización de jubilados y montepiados CUPEMCHI en Barrio Brasil, representan la posición de miles de personas, que fueron luchadores contra la dictadura cívico militar encabezada por Pinochet.

Como hemos señalado en otras notas de este diario, las principales demandas de la huelga son las de mejorar las condiciones de reparación de los ex presos políticos, que tienen pensiones bajísimas, que contrastan fuertemente con las millonarias pensiones que reciben los militares, incluyendo a los violadores de derechos humanos.

Por otro lado, hay una critica a las políticas de impunidad que existen en el país, que se muestra no solo en la baja cantidad de condenas a militares y agentes que cometieron actos de tortura, brutales asesinato, desaparición. Son solo 117 agentes ue están detenidos, una burla de justicia.

Los huelguistas exigen también la apertura de los archivos Valech, donde están los testimonios de miles de personas que entregaron sus historias, entre ellas denunciando a los torturadores, pero sin embargo el gobierno de Lagos se encargó de echar un manto de impunidad, asegurando que por 50 años estos testimonios no sean públicos.