lid bot

CONCEPCIÓN. 8A: Pañuelazo en Concepción

Más de 200 personas se hicieron presente en manifestación por el derecho al aborto.

Patricio Araneda

Patricio Araneda FCE UBA / @patrotsko

Diana Toro

Diana Toro Administradora Pública.

Jueves 9 de agosto de 2018

Ayer miércoles 08 de Agosto se llevó a cabo el pañuelazo en solidaridad con las compañeras argentinas que se enfrentaban a la votación del senado por la ley de interrupción voluntaria del embarazo, la ley de aborto legal, seguro y gratuito.

La cita en Concepción fue a las afueras del consulado argentino, en Ongolmo #532. Alrededor de todo el mundo se llevaron manifestaciones en apoyo, tanto en América Latina, Estados Unidos, Europa, Asia, inclusive en África. La votación finalmente acabó con 38 votos en contra, 31 a favor y 3 abstenciones.

La manifestación contó con alrededor de 200 personas que se manifestaron a favor de una educación sexual integral para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir. El aborto ha existido desde tiempos inmemorables, existe en la actualidad y seguirá existiendo: la diferencia está en que al no aprobar el aborto, las mujeres seguirán muriendo en la clandestinidad, porque sobrevivir a un aborto es un privilegio de clase; son las mujeres más vulnerables y pobres las que mueren por condiciones insalubres, por miedo, por infecciones, mientras la otra clase social puede costear un viaje a dónde el aborto es legal, o financiarlo en una clínica privada disfrazado de otro procedimiento.

Como Pan y Rosas Teresa Flores, junto con el frente estudiantil Vencer acudimos a la manifestación luego de decidir impulsar una gran campaña por el aborto legal. Nuestra apuesta va por discutir en cada lugar de estudio y trabajo cuál es la ley de aborto que queremos impulsar, tal como en Argentina. No estamos con el oportunismo político como por ejemplo Guido Girardi (PPD) que ingresó al congreso una ley de aborto libre que establece el procedimiento hasta la semana 14, sin la deliberación de las organizaciones de mujeres y feministas, que por lo demás, tampoco considera la gratuidad del procedimiento.

La Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción (FEC) liderada por el Frente Amplio, no llamó a manifestarse por este derecho básico de las mujeres. Esta pasividad no le juega nada a favor al movimiento de mujeres.

Como Pan y Rosas en Concepción, tal como lo venimos haciendo en grupos de estudio sobre el curso virtual que realiza La Izquierda Diario sobre «Feminismo y Socialismo» dictado por Andrea D’Atri, reconocida feminista argentina, seguiremos impulsando esta campaña para redoblar con más fuerzas la lucha por nuestros derechos, y contra los sectores conservadores como la Iglesia y el gobierno.

Mantenemos la convicción de que el avance en la conquista de derechos a nivel internacional del movimiento feminista lo convertiremos en un impulso de la lucha del conjunto de las y los oprimidos.

El llamado es a no de bajar los brazos, hemos llegado hasta este punto porque hemos sido miles en las calles dejando en claro que las muertes por aborto clandestino son un femicidio estatal. El pasado 25 de julio fueron más de 100 mil personas a nivel nacional quienes se manifestaron por una nueva ley de aborto libre, legal, seguro y gratuito, que ya cuenta con una amplia simpatía por parte de la sociedad, ya que la ley impulsada en el gobierno de gobierno de Bachelet solo desvió la demanda del movimiento de mujeres, para luego ser objeto de múltiples enmiendas presentadas por la derecha a través del “protocolo de objeción de conciencia”.

Te invitamos a participar con nosotras, escríbenos en Pan y Rosas Concepción para seguir edificando una organización internacionalista y clasista que lucha por lanzar al abismo de la historia la alianza criminal del patriarcado y el capitalismo.