En asambleas previas al receso invernal, a moción de la agrupación Pan y Rosas, estudiantes y docentes del ISFD N°1 votaron que, como Centro de Estudiantes, se exija a los dirigentes sindicales un paro el día 8 y a las autoridades, que se reprogramen los finales.
Martes 7 de agosto de 2018 17:13
Luego de la media sanción ganada en las calles, por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito; estudiantes y docentes del ISFD N°1 de Avellaneda, plantearon en sus asambleas la necesidad de la implementación efectiva de la Educación Sexual Integral en todos los colegios y continuar movilizados por la conquista del derecho a decidir sobre el propio cuerpo y la maternidad. Son muchas las razones por las cuales una mujer decide interrumpir voluntariamente un embarazo. Muchas veces es consecuencia de la falta de ESI, de acceso a métodos anticonceptivos, o producto de un accidente al utilizar estos métodos. Abundan también los casos abuso o violencia machista. Y nunca es una decisión fácil, muchas mujeres incluso desearían ser madres, pero la precarización laboral y la ausencia de jardines materno-parentales en lugares de estudio y trabajo, se lo impiden. Por eso es un problema de salud pública y que afecta mayormente a las mujeres de clase trabajadora, que son las que mueren por abortos clandestinos.
Te puede interesar también: Avellaneda: estudiantes se preparan para convertir la marea verde en Tsunami
La media sanción ganada en la cámara de diputados, para les que luchan hace más de diez años por este derecho, no fue por la sororidad inter-partidaria, ni por la deconstrucción de los diputados. Fue la fuerza de las y los jóvenes, de las mujeres y varones que acompañaron, que se abalanzó desde los colegios y lugares de trabajo, hasta impactar como tsunami sobre los muros del Congreso Nacional. Y hasta el último momento, minuto a minuto, trasnochando la vigilia, le arrancó la votación favorable a las mismas fuerzas políticas que durante años negaron este derecho elemental. Ya que el único bloque que tiene en su plataforma el derecho al aborto desde sus inicios es el Frente de Izquierda, hoy en la voz de Nathalia Gonzalez Seligra y Nicolás del Caño.
Una pelea mayor espera el 8 de agosto, ya que los muros que recubren la cámara de Senadores, son aún más antidemocráticos, y representan el poder “feudal” de las provincias, aliadas a la Iglesia. Por eso, en las asambleas del ISFD N°1, las agrupaciones Giro a la Izquierda y Pan y Rosas, plantearon la necesidad de exigirle a las autoridades que se reprogramen los exámenes finales, para facilitar la movilización masiva tanto de estudiantes como docentes del profesorado; pero también de exigirle a las centrales sindicales que conforman el FUD, que convoquen a un paro para el 8 de agosto, para que se exprese la fuerza de las y los trabajadores de la educación, en un día histórico. Estas mociones se votaron por unanimidad en las asambleas del profesorado, al igual que en muchísimas asambleas docentes que se realizaron en la provincia de Buenos Aires. Al día siguiente, la agrupación FAE que conduce el Centro de Estudiantes, se reunió con Roberto Baradel y Silvia Almazán, dirigentes del SUTEBA, en una reunión con otras conducciones de Centros de Estudiantes terciarios de la provincia. Además de que no informaron esto a los estudiantes, tampoco llevaron el mandato de lo que había votado el pleno de la asamblea. Esto no hace más que internar frenar la organización estudiantil e imitar las mismas prácticas de la burocracia sindical, que hasta el día de hoy viene haciendo oído sordo al reclamo de cientos de docentes que quieren parar y movilizar el 8. En un gremio donde casi el 80% son mujeres, y desde donde es clave además pelear por la implementación de la ESI. Las agrupaciones kirchneristas y personistas que forman parte de esta dirigencia vienen demostrando que practican el más llano y desvergonzado machismo sindical.
Te puede interesar: Docentes: la Celeste de Suteba no quiere que seamos millones el #8A
Seamos millones
La marea verde llegó para quedarse. Adentro del profesorado, hay miles de mujeres, madres, trabajadoras y jóvenes que eligen estudiar con esfuerzo. Lo que se debate hoy y está en juego es terminar con las muertes de mujeres pobres por abortos clandestinos, pero también es el derecho de las mujeres y personas con cuerpos gestantes, a decidir sobre su maternidad, a que ningún otro decida sobre su propia vida.
Hay sectores que frente a la ofensiva de la Iglesia y las ya conocidas “panquequeadas” de los senadores del peronismo y el kirchnerismo, se consuelan hablando de una batalla cultural ganada y que se puede esperar a que el año que viene se reabra el debate. Pero la marea verde da para mucho más y un año significa cientos de mujeres muertas, como acaba de ocurrir recientemente en Santiago del Estero, donde falleció una joven de 22 años producto de un aborto clandestino.
Pan y Rosas se viene organizando junto a cientos de estudiantes, realizando charlas, asambleas, pañuelazos en colegios secundarios, terciarios y universidades. Y junto a nuestras compañeras trabajadoras de distintos gremios, venimos alzando la voz para que la fuerza de las mujeres también se exprese con paro y movilización. Ejemplo de esto fue el pañuelazo realizando arriba del Puente Pueyrredón el día del paro nacional Y así se viene impulsando desde la conducción del Centro de Estudiantes de la UNQui, como también en las secretarías de género y diversidad de la UNDAv. En la Zona Norte, con una asamblea de casi mil trabajadoras y trabajadores en la fábrica bajo gestión obrera, Madygraf, junto a la diputada de los trabajadores, Myriam Bregman . Y en la Zona Sur, se difundió y alentó a la movilización en todas las estaciones del tren Roca junto a mujeres ferroviarias y también varones. Lo mismo ocurrió en el Hospital Alende. Y en muchísimos colegios, de mano de las y los docentes.
Te puede interesar: 8A: para que el Senado no nos roben nuestro derecho, paro y movilización
A las mujeres y los trabajadores nunca se les regaló nada, todos los derechos se han conquistado con la lucha de clases y en las calles. El 8 de agosto se define una batalla histórica, dentro de muchas otras. El desafío es estar cada vez más organizadas, porque la marea verde, llegó para quedarse, y conquistar el derecho a decidir, en todos los planos de la vida.
Pan y Rosas convoca el 8 de agosto a las 17:30hs el ISFD N°1 Avellaneda, para salir hacia el Congreso.