Trabajadores de la UTA, las familias trabajadoras y los estudiantes que reclaman por el boleto estudiantil en una misma lucha contra el tarifazo.
Martes 5 de abril de 2016
El aumento al boleto es otra muestra de la política de este gobierno empresarial. Con despidos en masa y tarifazos en todos los servicios públicos vuelve a demostrar que lo que menos le importa al macrismo es la clase trabajadora. Soy chofer de colectivo y todos los días llevo pasajeros que desde temprano se dirigen a su lugar de trabajo, mucha veces teniendo que tomar dos o hasta tres medios de transporte para llegar. Mi pregunta es ¿como irán a hacer a partir del 8 de Abril que regirá el aumento de boleto?. Sumado a que todo aumenta, agua 500 %, electricidad 235 %, alquileres 40 %, alimentos 29 %, celulares 300%, y en la mayoría de los sectores las paritarias promedian en 25 %.
El 31 de Marzo un señor canoso estuvo al lado de Dietrich, el ministro de Transporte, mientras anunciaba en un acto público el aumento del 100 % para el boleto de trenes y colectivos; de $3 a $6 para el colectivo, de $2 y $4 par a el tren y $7,50 para el subte.
Ese era Roberto Fernández, secretario general de la UTA, que ya mostró que es un empresario fiel al gobierno de turno cuando durante el reclamo del bono de fin de año dijo que el boleto debería costar $10. Hoy, junto al anuncio de los tarifazos muestra de que lado de la mecha se encuentran estos sindicalistas que dicen representar a estos trabajadores. Encima para justificarse presenta como un gran logro el aumento de un 29 % cuando ya tenemos una devaluación de 40 %, además de los tarifazos.
Fernandez dijo que su “tarea” es defender el salario de los trabajadores de UTA, y que del resto tienen que ocuparse otros. Pero esos "otros" son nuestros, son las familias de los trabajadores, también las de los choferes. Ellos usan el transporte público. Para una madre se calculan $ 24 para llevar a su hijo al colegio, eso si es sección mínima sino sería más gasto ya que en provincia las tarifas son seccionadas en varios valores. Al trabajador que ya debe hacer malabares con su sueldo, ahora lo tiene que hacer para llegar a su trabajo. Y se le suma un transporte obsoleto para la cantidad de personas que viajan a sus trabajos y estudios, que con el cansancio de su jornada viajan amontonados. Es muy justo el reclamo de los estudiantes secundarios y universitarios que se empiezan a organizar por el boleto estudiantil.
Hay que manifestarse contra el aumento, como en enero en Brasil. .
"No te vamos a cobrar ningún boleto. No nos van a echar a ningún compañero"
.
Ese era el cantito con el que acompañamos la reciente e importante lucha de la línea 60. Frente a los negocios de los empresarios proponían que a la línea "Vamo a estatizarla los compañeros. Y el bondi gratis para los obreros." Así se unió en una misma lucha los reclamos por las pésimas condiciones de trabajo, los despidos persecutorios y los ataques de las patotas hacia los trabajadores de la UTA con el reclamo de las millones de familias que transportamos, que son "los nuestros" no "los otros", sean del gremio que sean. Con ellos nos encontramos en muchas luchas por distintos reclamos, como la del último 24 de Marzo en la que marchamos contra los genocidas de ayer y la represión de hoy, contra el ajuste a los sectores populares por pagarle a los buitres. El tarifazo lo tenemos que enfrentar movilizados junto a trabajadores de distintos lugares, los docentes, los estatales que luchan contra los despidos, los jóvenes trabajadores, los estudiantes. Los trabajadores del transporte tenemos que estar al frente de esa lucha. Quienes nos organizamos en "Choferes con el Frente de Izquierda" nos venimos organizando en esa perspectiva.