En más de 70 ciudades y 800 mil personas movilizadas a nivel nacional marcaron un importante hito de movilización para las demandas de la mujer en Chile. Sin duda impactará en la política durante este 2019 que recién inicia.
Sábado 9 de marzo de 2019
Sólo en Santiago un cálculo estudiado de la asistencia arrojó un número de 400 mil persona. Considerando ambas calzadas de la Avenida Alameda copadas entre Plaza Baquedano y Universidad de Chile, y una calzada completa hasta calle Echaurren, arroja un estimado de 280.000, según el académico Clarck PcPhail. Este dato, según información entregada a ADN sería bastante conservador por lo que habría que considerar un margen cercano a los 400 mil.
Durante el día hubo paros efectivos en las ciudades de Antofagasta y Valparaíso, en ésta última la policia (incluyendo personal femenino) reprimió violentamente la marcha central de la mañana.
En la capital la avenida principal se inundó de pañuelos verdes por el aborto libre y los cantos denunciando los femicidios y la violencia contra la mujer. Participaron la Coordinadora Feminista 8 de Marzo y otras organizaciones de mujer. Presencia de trabajadores y mujeres de distintas generaciones. Destacó la presencia del Sindicato de Starbucks quienes a la altura de Santa Lucía saludaron la marcha con un lienzo propio.
Bloque: "Con la mujer trabajadora al frente"
Impresionante columna de mujeres trabajadoras
Destacó dentro la marcha en la capital un bloque independiente de la Nueva Mayoría se hizo parte con “las mujeres trabajadoras al frente”, que expresó la enorme fuerza de trabajadoras de la cultura como el Sindicato GAM, educación, salud, retail, correos, industria entre otros. Éstas En una declaración ésta coordinación declaró estar contra las reformas del gobierno de Piñera, por la unidad de las y los trabajadores, por poner freno al avance de la derecha en Latinoamérica, contra Bolsonaro, Piñera y Macri, entendiendo que hoy mas que nunca se debe exigir la desmilitarización del Wallmapu.