×
×
Red Internacional
lid bot

NEUQUÉN: HOSPITAL CASTRO RENDON. #8M: “En el hospital y en la casa, vivimos trabajando: hay que dar vuelta todo"

En el sur del país un reclamo se hace muy sentido; que el Estado construya jardines maternos parentales y subsidie lavandería y comedores que sean accesibles a la familia trabajadora.

Rosa D'Alesio

Rosa D’Alesio @rosaquiara

Sábado 2 de marzo de 2019 11:32

Hace diez años que Julieta Katcoff trabaja en el Hospital Castro Rendon “soy parte del espacio que construimos las mujeres. Un espacio que venimos impulsando desde 2008 desde la agrupación Pan y Rosas y la agrupación clasista Violeta Negra en ATE”.

La Secretaría de las Mujeres del hospital en el trascurso de estos años integra los espacios del movimiento de mujeres de la provincia. Impulsaron las marchas por Ni Una Menos, los paros internacionales de mujeres y la lucha por el derecho al aborto.

Una propuesta para reducir la doble jornada laboral de las mujeres

En el sistema de salud y los servicios la jornada laboral es “extenuante”, denuncia la militante de Pan y Rosas y agrega “muchas de nosotras tenemos que hacer jornadas extendidas por la crisis en el sistema de salud que no cuenta con la cantidad de personal suficiente para atender a los pacientes, pero también para poder garantizar un ingreso económico que nos permita sostener nuestra familia, porque incluso muchas de nosotras somos jefas de hogares”.

En el Hospital Castro Rendon hay trabajadoras que realizan turnos de 12 o 16 horas diarias. “A esto se le sumas las tareas domésticas, que según estadísticas, en promedio implican seis horas diarias más de trabajo en el hogar”
“Desde Pan y Rosas –dice Julieta- discutimos en nuestros lugares de trabajo qué reclamos tenemos que llevar adelante las mujeres para reducir la jornada laboral y el tiempo que le dedicamos al trabajo doméstico”.

Entre sus propuestas se encuentran el reparto de las horas de trabajo entre todas las manos disponibles, con un salario igual a la canasta familiar. “El trabajo doméstico mantiene a las mujeres relegadas a las tareas del hogar, pero también impone la doble jornada laboral. Exigimos la construcción de jardines materno-parentales, abiertos las 24 horas para poder garantizar el cuidado de niñas y niños; escuelas públicas y gratuitas; centros de atención para el cuidado de ancianos; centros de salud y espacios recreativos de acceso libre y gratuito en todos los barrios. Servicios sociales de bajo costo y buena calidad como lavanderías, restaurantes, casas de comida para llevar, que puedan funcionar en los establecimientos de trabajo y barrios, subsidiados por las patronales y el Estado".

Julieta afirma que estás medidas apuntan a alivianar el trabajo doméstico que “recae centralmente sobre nuestras espaldas”.

En la Secretaria de Mujeres del Hospital Castro Rendon debaten estos temas y todas las integrantes ven como un agobio la cantidad de tiempo que le dedican al trabajo doméstico. “Continuamos peleando por los jardines materno parentales. Hoy existe uno en el hospital, pero el cupo de ingreso es insuficiente, máxime cuando las mujeres realizan estas jornadas extenuantes. También seguimos luchando por otro lactario en nuestro lugar de trabajo, que contemple las jornadas laborales que sostenemos las trabajadoras. Solo tenemos uno”.

“Venimos participando de las distintas instancias que se vienen gestando en la provincia para poder garantizar una movilización y una acción unitaria. Planteamos iniciar la jornada del 8 de marzo con un corte en la ruta 7, en defensa de las gestiones obreras, junto con la Comisión de Mujeres de Zanon, con las compañeras obreras textiles, y la Comisión de Mujeres de MAM (empresa maderera)”, dice Julieta, una reconocida referente del movimiento feminista en la provincia.

Te puede interesar: #8M: con las trabajadoras al frente, marchamos para darlo vuelta todo

Neuquén, la capital de Vaca Muerta

Para Julieta la lucha de las mujeres no está exenta de los reclamos por los derechos laborales. “Presentan a Vaca Muerta como la garante de resolver la crisis económica que tiene el país. Y lejos de esto nos encontramos con un aumento de la precarización laboral en la provincia que repercute con fuerza sobre las mujeres. Porque somos nosotras las primeras en ingresar a los puestos precarios, y también las primeras a las que nos despiden”.

En este momento se están desarrollando algunos conflictos puntuales contra los despidos en la provincia “pero acá tenemos una fuerza importante para enfrentarlos. Lo han demostrado las compañeras textiles, los trabajadores de MAM, que junto a la Comisión de mujeres lucharon por más de 15 meses para obtener su reincorporación”.

La demagogia de algunos candidatos

En la provincia de Neuquén las elecciones se han adelantado, sobre esto Julieta nos dice “hace tan solo quince días hubo aquí en Neuquén distintas actividades electorales. Escuchamos a Omar Gutiérrez, del MPN, decir que este es el siglo de las mujeres; a Ramón Rioseco y Darío Martínez del Frente Neuquino-Unidad Ciudadana, hablar de que las mujeres somos hacedoras de sueños y del destino de la provincia. El candidato a vicegobernador por Cambiemos, David Schlereth, banco folletos para el colegio AMEN, que repartieron entre sus alumnos, donde dicen que permitir la interrupción de los embarazos es abrir la puerta a "un genocidio" que haría "extinguir" la vida humana”.

Te puede interesar: ¿Adónde va el movimiento de mujeres?: polémica entre la izquierda y el kirchnerismo

Julieta, una militante del feminismo socialista, subraya que los candidatos y dirigentes de los partidos patronales hacen demagogia, pero no se pronuncian a favor de las demandas de las mujeres y las personas LGTB. Y que incluso el reclamo del derecho al aborto, seguro y gratuito, muchas organizaciones, sobre todo ligadas al kirchnerismo, debieron esconder esta enorme pelea por considerar que es un tema controversial para las alianzas que hacen con dirigentes ligados a las iglesias y agrega “desde Pan y Rosas y el PTS en el Frente de Izquierda presentamos candidatas mujeres que son referentes de estas enormes peleas, de la lucha en defensa de los puestos de trabajo, de las gestiones obreras y del movimiento estudiantil”.

Te puede interesar: Impulsemos comisiones de mujeres en todos los lugares de trabajo


Rosa D’Alesio

Militante del PTS, columnista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario; se especializa en temas de narcotráfico y Fuerzas Armadas.

X