×
×
Red Internacional
lid bot

8M Histórica marcha por las calles de Temuco

Multitudinaria marcha en Temuco, pañuelos verdes y morados repletaron las calles del centro, conmemorando un 8 de marzo, que arrastra los desafíos de un pasado mayo feminista.

Sábado 9 de marzo de 2019

En marco del día internacional de las mujeres trabajadoras este 8 de marzo, alrededor de veinte mil personas salieron a las calles del centro de Temuco en contra del patriarcado y el capitalismo.

Desde la mañana se llevaron a cabo variadas actividades, para que posteriormente múltiples sectores de la población de Temuco se reunieran en la plaza del hospital desde las 17:30hrs. A medida que iba avanzando la hora, eran muchas las mujeres que se reunían junto a niñes, jóvenes, trabajadores, pobladores, mapuche, estudiantes, migrantes, organizaciones sociales, sindicatos, juntas de vecinos, y partidos políticos, quienes repletaron las calles con múltiples intervenciones artísticas y políticas, culminando con una película proyectada por FicWallmapu.

El día de ayer fue reflejo lo que generó la marea verde en Argentina, y el mayo feminista en Chile, donde fueron las mujeres en conjunto a sus hijes y compañeres quienes llenaron las calles del centro de Temuco. Algunas demandas abogaban por mejores condiciones laborales y no más precarización de la vida; contra los femicidios y la impunidad; por no más afp; por aborto legal, libre, seguro y gratuito; por una educación gratuita y no sexista; no más intervención de las FF. EE y la desmilitarización del Wallmapu; por la concientización de los derechos reproductivos, el invisibilizado trabajo doméstico, entre muchas otras.

La vibrante marcha fue acompañada de variadas intervenciones; con la participación de la Casa de mujeres del Ngulumapu, exigiendo justicia por las jóvenes asesinadas en Ecuador el pasado 22 de Febrero, además de un cartel con el mensaje de "aguas libres".
Posteriormente la Colectiva feminista Masala realizó una performance al público presente, entregando mensaje contra la violencia machista y la música del Medio Oriente.

Continuando con una muestra teatral que expresaba la violencia cotidiana que viven en el territorio el pueblo mapuche, dando paso a dar justicia por la muerte de Macarena Valdez. Al llegar a la catedral les disidentes autoconvocades exigieron justicia por las muertes de travestis, transexuales y no binaries, y visivilizando la realidad del aborto en las disidencias sexuales.

Al finalizar el recorrido de la marcha se extendió un gran pañuelo por el aborto legal, libre, seguro y gratuito, desatando la euforia, en donde se exigía por medio de cánticos y gritos este derecho.

Hoy la tierra tembló con la fuerza de mujer trabajadora, pobladores y mapuche haciendo sentir que la lucha por la emancipación de las mujeres está más viva, llego para quedarse, y va por más.

Articulado con las organizaciones sociales, trabajadores, jóvenes y mapuche, manifestándose cada vez con más fuerza, demostrando la importancia de los espacios generados y las demandas que se alzan cada vez con más alcance en los diversos sectores. Lo de ayer fue histórico, un hito que deja potentes desafíos para la organización de las mujeres en el territorio reconociendo las la caracterización de esta zona, cargada de montaje policiales, la militarización y la represión cotidiana de las FF. EE. Mediante las políticas represivas de Sebastian Piñera, que busca criminalizar al Pueblo Mapuche, para resguardar los intereses de los empresarios. El negocio con las forestales, el agua, la tierra.