×
×
Red Internacional
lid bot

DÍA MUJER TRABAJADORA. Este 8 de Marzo ¡Vamos por el derecho al aborto!

Han comenzado los preparativos para el 8 de marzo, la histórica convocatoria internacional de las mujeres trabajadoras por la reivindicación de derechos, y el derecho al aborto en 3 causales, debe ser la entrada para exigir la demandas históricas del derecho al aborto en esta fecha.

Galia Aguilera

Galia Aguilera Profesora, y dirigenta del Partido de Trabajadores Revolucionarios

Viernes 27 de enero de 2017

Durante el verano, en todas las regiones del país, se prepara el 8 de marzo, mujeres de distintas edades, etnias, trabajos, estudio y/o corrientes feministas, somos parte de reuniones organizadoras de la histórica conmemoración, que se remota a los albores del siglo XX. Trabajadoras del mundo manifestando sus demandas salariales, maternales, civiles y ante toda desigualdad que el sistema depara, aún, en nuestras vidas. A través de esta nota queremos llamar a levantar fuertemente, este próximo 8 de marzo, el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito para toda mujer que lo requiera.

En paralelo, estas últimas semanas se han iniciado en el Senado los trámites del proyecto de despenalización del aborto bajo 3 causales: por riesgo vida de la mujer, inviabilidad fetal y por violación. El miércoles 25 de enero el Senado aprobó legislar el proyecto, dando luz verde al histórico derecho arrebatado en los últimos días de la dictadura. Como es de esperar, la Derecha y sectores de la Democracia Cristiana han mostrado su rechazo, en especial a la causal por violación. Ya repetidas veces los sectores conservadores han amenazado con recurrir al Tribunal Constitucional para que las mujeres no tengan acceso a este mínimo derecho sexual y reproductivo.

Los señores conservadores de la derecha no están dispuesto a ceder, pues la vida de la mujer no tiene crédito para ellos, no por nada son los representantes de los grandes empresarios, bien se ha ilustra con la presidenta UDI, la senadora Jacqueline van Rysselberghe, y su intercambio con ex presidente del gremio pesquero Asipes. Los mismo empresarios que tienen al 70% de los trabajadores y trabajadoras ganando menos de 400mil pesos, los mismos que agobian a las mujeres en sus pre-post natales y fueros maternales, los mismos que ven ganancia en la desigualdad salarial. Todos ellos, se mantienen impávidos frente a que la tercera causa de mortalidad materna es por abortos, el 17% de ellos se produce en lugares clandestinos (según datos MISAL).

Los diputados a favor el proyecto han argumentado por los derechos humanos de las mujeres, lo cual es muy positivo a la hora de estar en 3 de las causales por las cuales una mujer se plantea decir abortar, y disminuye la brecha entre mujeres con recursos y las que se atienden en el sistema público. Ricardo Lagos Weber (PPD), Presidente del Senado, argumenta que "Proyectos como éstos van en esa dirección en la de consagrar, reconocer y garantizar la capacidad y autonomía de la mujer, en cuanto a su cuerpo y su salud. Como también reconocer su dignidad al ser consideradas naturalmente como sujetos de derechos enteramente habilitadas para definir sobre su vida", pero el proyecto solo reconoce la autonomía y habilidades para decidir de una mujer solo en 3 causas.

El restablecimiento de un derecho obtenido en Chile en 1931, hoy es necesario, pero no podemos dejar de decir, que es insuficiente en tanto necesidad y derecho de millones de mujeres y niñas. Si varios de los señores parlamentarios logran llegar a la conclusión básica de que deben respetarnos por autonomía y reconocernos la igualdad a decidir sobre nuestros cuerpos, pues entonces debiesen votar a favor del derecho al aborto en todos los casos. Para que eso sea así, las mujeres deben imponer la demanda en las calles, junto a trabajadores y estudiantes, es por ello que nos hacemos parte del llamado de organizar un gran 8 de marzo en las calles, para levantar esta y otras demandas, como Ni una Menos, No+AFP, igual trabajo igual salario, entre otras.