En la segunda asamblea se resolvió comenzar la jornada del 8 de marzo con una acción en la ruta junto a la comisión de mujeres de MAM y movilizar las 18 horas por el centro de Neuquén. Se conformó una comisión para recorrer los sindicatos y exigirles que el paro sea activo.
Julieta Katcoff Secretaría de las Mujeres Hospital Castro Rendón
Domingo 18 de febrero de 2018 15:22

Alrededor de un centenar de mujeres, trabajadoras, amas de casa, estudiantes, referentes de organizaciones feministas, de mujeres, de partidos políticos y sindicatos, confluyeron en la Segunda Asamblea Ni Una Menos Neuquén, para organizar la movilización del Paro Internacional de Mujeres.
En la primera asamblea, se debatió el contexto en el que se daba este nuevo Paro Internacional de Mujeres, con un gobierno nacional más débil luego de las jornadas de diciembre donde miles salieron a resistir la reforma previsional y una importante resistencia a lo largo y ancho del país contra los despidos y el ajuste, que vienen llevando adelante las mujeres combativas del Hospital Posadas, de la mina de Rio Turbio, de los ingenios azucareros de Jujuy, las trabajadoras del INTI, la comisión de mujeres de MAM que junto a sus compañeros vienen batallando desde hace más de 8 meses por los puestos de trabajo y las obreras del Parque Industrial de Neuquén.
En este contexto, hubo un importante debate sobre si el Paro Internacional de Mujeres había que construirlo desde abajo y darle diferentes modalidades de paro, la que cada mujer pueda, o exigirle a las centrales sindicales que convoquen a un paro activo por los derechos de las mujeres. Finalmente la primera asamblea resolvió exigir un paro activo. Las compañeras de Pan y Rosas plantearon la importancia de exigir a las centrales sindicales un paro que sea activo para garantizar que miles de mujeres puedan salir a las calles a pelear por sus derechos y a su vez impulsar en cada lugar de trabajo y estudio reuniones y asambleas para hacerlo efectivo.
En la Segunda Asamblea, se avanzó en conformar una comisión de la asamblea para recorrer los distintos sindicatos de la provincia, sean estos estatales y privados, para exigirles un paro activo para el 8 de marzo.
Esta resolución de la asamblea es un paso importante para que el 8 podamos hacer escuchar la voz de miles de mujeres contra los despidos y el ajuste de Macri y los gobernadores pero también del rechazo a la violencia machista y a su más brutal expresión, en los femicidios y transfemicidios; la el apoyo al reclamo del derecho al aborto legal en el Hospital; el repudio a la criminalización de la protesta y por la libertad de todas las presas políticas, como reclamos fundamentales que los sindicatos deben levantar en el camino de fortalecer nuestra resistencia.
En la Segunda Asamblea también se definió la organización de la movilización y la jornada del 8. A partir de la propuesta de las obreras del Parque Industrial (obreras textiles, ceramistas, de la Comisión de Mujeres de MAM) que se sumaron a la conformación de la asamblea, se acordó iniciar la jornada con una acción por la mañana sobre la ruta 7 en donde las mujeres que confluimos en la asamblea podamos visibilizar y difundir nuestros reclamos.
Te puede interesar: Las obreras del Parque Industrial se suman al Paro Internacional de Mujeres
Luego se movilizará a las 18 horas desde el Monumento a San Martín recorriendo diferentes centros políticos como la Catedral, el Tribunal Superior de Justicia, el Anses, Gendarmería y casa de gobierno, para luego finalizar con un acto y festival en el Centro de la ciudad.
Como otras de las definiciones, la asamblea se sumará al Tuitazo y Pañuelazo por el derecho al aborto legal que será impulsado por la Campaña Nacional por el Derecho Al Aborto Legal, Seguro y Gratuito para el próximo 19 de febrero. Se realizará una radio abierta en la esquina de Olascoaga y Sarmiento en donde las mujeres visibilicemos en el marco de la construcción del Paro, la necesidad de que el Congreso Nacional trate en su recinto el proyecto de Ley para la Interrupción Voluntaria del Embarazo que será presentado ya por séptima vez consecutiva.
Se definió una próxima asamblea para el 01 de marzo desde las 19 horas donde se definirán las consignas del documento.