×
×
Red Internacional
lid bot

8M en Catamarca: marcha histórica para las mujeres en la pelea por sus derechos

Después de muchos años se conmemoró marchando, el Día Internacional de las Mujeres en la provincia.

Viernes 10 de marzo de 2017 12:44

1 / 3

Tras semanas de preparaciones desde la Multisectorial de Mujeres para esta gran jornada, alrededor de 1500 personas se convocaron marchando para llegar a la Plaza 25 de Mayo tras la bandera: Paro Internacional de Mujeres Catamarca.

Desde las 17hs, estudiantes y docentes de la UNCa se preparaban en la entrada para marchar. Pintando carteles, sacándose fotos con los motivos por los cuales se paraba, afinando las canciones.

Simultáneamente, en el otro punto de concentración en la Plaza de La Alameda, se comenzaban a preparar pintando remeras, realizando stencil con consignas, y también hubo talleres artísticos.

A las 18.30hs salió la columna de estudiantes de la UNCa, que encabezaba la bandera que llevaba la Comisión de Mujeres con la consigna: Cada 18hs. un femicidio: Macri y Corpacci son responsables. Confluyendo con el resto de las organizaciones de mujeres, gremiales, políticas, de colectivos de diversidad y trans y ONG´s, para marchar hacia la plaza 25 de Mayo.

Carteles, cuerpos pintados, banderas, percusión, vientos y cantos, se hicieron eco de las demandas de las mujeres.

Si bien no hubo un documento único, cada organización y colectivo expresó en el acto las distintas exigencias.

Se resaltaron las exigencias hacia los gobiernos de Macri y Corpacci sobre la falta de respuestas y el recorte presupuestario a los distintos programas de erradicación de la violencia de género. El incumplimiento del cupo laboral trans; los casos de dos curas abusadores de la provincia que se mantienen en la impunidad como Rasgido y Gutierrez; la exigencia de aplicación de la Ley de Educación Sexual; la aplicación efectiva del Protocolo de asistencia integral a la víctima por abusos que quedó expuesta por el caso de Luz Villafañe; la aplicación del Protocolo del aborto no punible; la legalización del aborto, legal, seguro y gratuito que causa 300 muerte por año. Se pidió por la separación de la iglesia del estado y la eliminación de los subsidios millonarios y contra la injerencia en la salud y la educación. Por el derecho a decidir sobre nuestros propios cuerpos. Se denunció además la complicidad del estado y sus instituciones con las redes de trata.

Además en materia de derechos laborales y por la situación económica crítica, desde Pan y Rosas hicieron hincapié en la exigencia a las centrales sindicales de ponerle fecha ya al paro nacional, para pelear por todas las demandas de la clase trabajadora y las mujeres, comenzando por el apoyo a la huelga de las docentes en todo el país; y para frenar la mano ante los despidos, las suspensiones, el trabajo precario y contra el ajuste.

Para ello alentaron a organizarse en todos los lugares de trabajo, estudio, en los barrios, en Comisiones de Mujeres donde puedan debatir e ir resolviendo paso a paso cómo se avanza en la conquista de los derechos de las mujeres.

También docentes de la UNCA apoyaron el surgimiento de la Comisión de Mujeres que ya se empezó a poner en pié en la universidad.

Al finalizar hablaron familiares de Luz Villafañe, convocando a seguir manteniendo el pedido de justicia y desmintiendo los dichos de la gobernadora de que a Luz se le aplicó correctamente el Protocolo de atención a la víctima de abuso.