En la histórica plaza del Barrio de San Telmo se juntaron trabajadoras, estatales, enfermeras, docentes, estudiantes, jubiladas y vecinas de los barrios de la comuna 1, para organizarse de cara al #ParoInternacionalDeMujeres.
Miércoles 28 de febrero de 2018 11:49

Entre las múltiples iniciativas que surgieron, resolvieron también sacar este comunicado que reproducimos a continuación, donde exigen la convocatoria a un paro a las conducciones sindicales, y un llamado a todos los diputados para que voten a favor del proyecto de ley por el derecho al aborto legal seguro y gratuito.
Primera Asamblea de Mujeres de la Comuna 1: en cada barrio organizadas contra el Patriarcado.
El pasado sábado 24 de febrero la Plaza Dorrego fue el escenario elegido por nosotras, trabajadoras, estudiantes, jubiladas, madres, jóvenes, etc, para llevar adelante nuestra primera asamblea de mujeres de los barrios del sur de la ciudad de Buenos Aires (La Boca, San Telmo, Monserrat, Balvanera y Constitución). Con cara al Paro Internacional del 8M, mujeres de diferentes edades y muchas pertenecientes a organizaciones sociales, sindicales, comunitarias y político-partidarias de esos barrios, tomamos en nuestras manos el legado de las luchadoras que nos antecedieron, compartimos experiencias de vida, debatimos sobre las diferentes situaciones que como mujeres enfrentamos a diario, incluyendo los distintos tipos de violencia (femicidios, acosos callejeros, la violencia obstétrica, situación de calle, etc.) y sobre la necesidad de organizarnos frente a esta situación que nos atraviesa a todas. El grito del Ni Una Menos y el Patriarcado Se Va A Caer se hizo oír, ganando espacio entre las mesas de los bares y los espectáculos que acostumbran a hacerse en esa plaza en el corazón del barrio de San Telmo.
Ese sábado no fue un día cualquiera. Por primera vez se va a tratar el proyecto de ley presentado por la campaña nacional por el derecho al aborto legal seguro y gratuito en el Congreso de la Nación, reclamo que se viene dando desde hace años y en varios países. Nos llena de emoción haber logrado este importante paso luego de años de movilización y lucha. Sabemos que todavía falta lo más importante, y es que se apruebe y reglamente la ley. Por eso, todas nuestras manos en alto exigen no sólo que se trate, sino que todos los diputadas y diputados de los diferentes bloques voten a favor de este proyecto para que no sigan muriendo mujeres por abortos clandestinos.
Entre mates compartimos el peso que representa en nuestros hombros el ajuste que viene aplicando el gobierno, los despidos, los tarifazos y el recorte en salud y educación. Muchas nos movilizamos contra la reforma previsional en diciembre, y salimos a las calles el 21F y adquirimos consciencia de cómo las mujeres estamos – y hemos estado - a la cabeza en las luchas que se vienen desarrollando, como en el Hospital Posadas, en el INTI, por dar algunos ejemplos. Por eso demandamos que los sindicatos no minimicen el rol que las mujeres tenemos en las luchas políticas, así como el protagonismo que el movimiento - que crece a lo largo y a lo ancho del país – ha adquirido. Por eso, llamamos a las conducciones sindicales a que convoquen a parar este 8M para que todas las mujeres que sienten la necesidad de movilizarse puedan hacerlo, como así también nuestros compañeros varones, para ser miles en las calles y que nuestro grito del Ni Una Menos VIVAS NOS QUEREMOS haga temblar la tierra.
Se compartió la amplia agenda de actividades camino al 8M que incluye la realización de un mural el sábado 4 de marzo a las 16hs en la Asamblea de Plaza Dorrego-San Telmo en San Juan y Piedras, ciclos de cine debate, charlas, el sábado 10 de marzo en el Parque Lezama a las 16hs,y otras que iremos difundiendo para que todas puedan participar. Se acordó como punto de encuentro el 8M la Plaza Dorrego a las 16hs, para recorrer juntas las calles del barrio, hasta confluir en Plaza de Mayo para marchar al Congreso. La Asamblea de Mujeres se volverá a reunir el sábado 7/04, a las 11hs en la Plaza Dorrego
Celebramos este encuentro de mujeres y convocamos a sumarse a este espacio en donde poder crear y potenciarnos con otras. Creemos que es importante que otros espacios también se vayan creando, tanto en los lugares de estudio y trabajo, como así también en los distintos barrios, para hacer oír nuestras voces, para que se vayan sumando cada día más compañeras, y para recuperar los espacios públicos como herramienta de organización en la lucha por nuestros derechos