El día internacional de la mujer en Jujuy no puede silenciar una exigencia fundamental: la libertad a Milagro Sala, presa política hace más de cuatro años por el régimen policíaco de Gerardo Morales.
Nadia Ruge Columnista Pateando el Tablero
Domingo 8 de marzo de 2020 20:38
La dirigente social kirchnerista, está detenida desde hace más de cuatro años y es la referente más conocida de una persecución política y judicial perpetrada a nivel provincial contra todos los sectores y organizaciones que salieron a la calle a rechazar las políticas del gobernador.
Pero el código contravencional represivo –votado por peronistas y radicales- que permite todos estos ataques, así como la persecución, represión y detenciones arbitrarias no funcionan de la misma manera para todos:
En agosto del año pasado ya había renunciado Néstor Navarro, por una imputación en una causa de abuso sexual contra una menor. Navarro es primo de Morales (uno de los más de 20 familiares nombrados por él) y tras su renuncia, en poco tiempo fue designado funcionario en la Cámara de Diputados de la Nación.
Tuvo que renunciar el ministro de Trabajo, Cabana Fusz, por gravísimas denuncias de violencia laboral contra funcionarias y funcionarios de ese ministerio, y de acoso sexual en su contra.
Hace unas semanas se conocieron los audios del presidente del Superior Tribunal de Justicia, Pablo Baca, ex diputado de la UCR, en los que confirma que hubo persecución política y judicial contra la dirigente Milagro Sala. Hoy Baca también enfrenta una denuncia por violación.
¿Alguna consecuencia, medida, algo al respecto? Nada, solo silencio.
En el caso del juez Baca se inicio un juicio político a manos de los diputados de la UCR y el PJ donde no se ha hecho nada público. Para el resto, silencio impune y cómplice, entre representantes de una misma casta. Los funcionarios de un gobierno que dice haber devuelto la paz a Jujuy a partir de la detención de Milagro Sala, con un tribunal de “Justicia” armado e impuesto a imagen y semejanza. Son los mismos que detuvieron y enjuiciaron estudiantes y docentes por luchar para que no cierren su escuela o ingresaron a la Facultad de Cs. Agrarias y detuvieron al presidente del centro de estudiantes.
Los mismos que en campaña marcharon “por la vida” y dieron discursos antiderechos en la puerta de la catedral. Son quienes se unen hoy a las cúpulas eclesiásticas para avanzar juntos contra los derechos de las mujeres.
Los que hace días cortaron las calles y marcharon con Gerardo Morales a la cabeza con el lema #JujuyNoSeToca contra la libertad de Sala y la intervención federal de la justicia. Son quienes no sólo se cubren entre sí, si no quienes con ayuda de la justicia adicta y totalmente funcional al ejecutivo, hoy están llevando adelante juicios contra sindicatos, partidos, y organizaciones sociales por ejercer su derecho a manifestarse.
#8M Porque en nuestro día no queremos presas políticas, presentaremos un proyecto reclamando la libertad de Milagro Sala. No se trata de compartir ideas, sino de repudiar la criminalización de la protesta.
— Myriam Bregman (@myriambregman) March 8, 2020
Si hablamos de los derechos de las mujeres y del #8M tenemos que dar cuenta de las presas políticas y las criminalizadas por luchar. Libertad a Milagro Sala y todas detenidas por protestar.
Derogación de los códigos contravencionales y leyes represivas.#8M2020 @PanyRosas_Arg— Natalia Morales (@NatuchaMorales) March 8, 2020
En este marco, las mujeres tenemos que copar las calles del país con la exigencia de Libertad a Milagro Sala y todos los presos políticos, porque como dijeron desde las bancas de diputados del PTS-FIT Jujuy:
“no se puede permitir que se “naturalice” que haya presos políticos en nuestra provincia, como Milagro Sala. Más allá de las diferencias que nos separan de Sala y su organización, ella es sistemáticamente perseguida y estigmatizada por su rol como dirigente social y, como dijimos, fue detenida por participar de un acampe en Plaza Belgrano. Su detención es una amenaza y un “ejemplo” de lo que le puede pasar a cualquiera que quiera enfrentar las políticas de ajuste. Por eso tanto ataque de Morales, y tanto silencio del propio peronismo. Y por eso desde el PTS-Frente de Izquierda exigimos su libertad”.
Por eso este 9M copemos las calles porque son 68 los femicidios en lo que va del año. Porque las mujeres somos las más afectadas por la precarización y desocupación. Las que sufrimos, enfrentamos y peleamos contra la violencia laboral y el acoso sexual en los lugares de trabajo. Y también somos las que, si salimos a la calle junto a nuestros compañeros a exigir nuestros derechos nos reprimen con balas y gases, criminalizan la protesta y enjuician por luchar.
En Jujuy nos encontramos este lunes 9M a las 17hs pañuelazo, puentazo y marcha!
La deuda es con nosotras y nosotres. No con el FMI
El proyecto está en las calles. Aborto Legal YA! Separación de la iglesia del Estado.
Basta de violencia laboral. Ni una menos.