En el marco del Paro Internacional de Mujeres miles se convocaron en las calles de Río Negro, la exigencia por el derecho al aborto legal seguro y gratuito fue una de las demandas que más se exclamó
Viernes 9 de marzo de 2018
Con la presencia destacada de la juventud en varias localidades de la provincia, las movilizaciones fueron masivas aún sin la convocatoria a un paro real desde los sindicatos. Miles de mujeres se congregaron para reclamar por sus derechos, contra el machismo y el sistema patriarcal. Como a nivel nacional, primó la exigencia por el derecho al aborto legal seguro y gratuito, por educación sexual y anticonceptivos así como la exigencia de la separación de la Iglesia del Estado.
Otra de las demandas frente a los femicidios fue la sanción de la ley de emergencia contra la violencia de género y se repudiaron el ajuste y los despidos que el gobierno de Cambiemos impulsa dejando a miles de familias en las calles. Junto a trabajadoras, organizaciones de la diversidad sexual, sociales y políticas la agrupación de mujeres Pan y Rosas en el frente de Izquierda estuvo presente en las calles de Cipolletti, General Roca-Fiske Menuco, Viedma y Bariloche.
En Cipolletti, las actividades comenzaron a las 16:30hs en Plaza de la Justicia, donde se prepararon pancartas y se pinto la bandera que encabezaría la marcha con la consigna “nosotras paramos todos. Contra el patriarcado y el ajuste. Derecho al aborto legal Ya!” a las 18hs con más de 2 mil convocados se marcho por la ciudad.
En Fiske Menuco la lucha por el aborto resonó en el canto de miles de mujeres en las calles. Durante el cierre de la multitudinaria movilización se leyó el documento de la Asamblea Ni Una Menos que había pedido un paro a las centrales sindicales, contra el ajuste y los despidos. También estuvo presente el reclamo de la comunidad LGTB con la exigencia de cupo laboral trans. La política represiva fue otro de los ejes de las denuncias, se reclamó justicia por Daniel Solano, Rafael Nahuel y Santiago Maldonado.
La capital rionegrina se tiño de verde y violeta. Tanto mujeres como hombres llenaron la plaza principal de la ciudad en una movilización masiva que no se veía desde el movimiento contra la planta nuclear que quiso imponer el gobernador Wereltineck. El recorrido paso por lugares que simbolizan el maltrato y opresión a la mujer, como el ministerio de Desarrollo Social, el poder Judicial y la Iglesia donde se dedico gran parte del tiempo a exigir por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, acompañado de cánticos contra el Papa y la “sagrada institución”.
En Bariloche numerosas organizaciones de mujeres se movilizaron hacia la plaza de Los Pañuelos exigiendo al Estado equidad en las condiciones laborales, aborto legal, seguro y gratuito. Se grito bien fuerte justicia por Micaela Bravo, Alem Coronado y tantas otras mujeres patagónicas víctimas de la violencia de género. También se hicieron oír las organizaciones por los derechos de la diversidad sexual. Estuvieron presentes adhiriendo a la convocatoria y a los reclamos la familia de Santiago Maldonado.
Una ola de mujeres contagió a la sociedad rionegrina en su conjunto, mostrando la fortaleza de la lucha en las calles por ni una menos y por todos los derechos que aún faltan conquistar. Una vez más, el 8 de marzo se convirtió en una jornada histórica para el movimiento de mujeres internacional.