lid bot

UNA PLAZA DOS ACTOS. 8M: un día para fortalecer la lucha de las mujeres ocupadas y desocupadas

Familias de víctimas de femicidio, trabajadoras ocupadas y desocupadas en lucha, jóvenes estudiantes y organizaciones feministas y de izquierda se movilizaron conjuntamente desde Plaza de Mayo al Congreso Nacional. En Congreso, hicieron un acto común y leyeron un pliego de reivindicaciones que llama a fortalecer las luchas en curso y denuncia que los gobiernos y el Estado son responsables de la violencia que viven las mujeres y disidencias en el país.

Martes 9 de marzo de 2021 18:25

#8M | El ESTADO es RESPONSABLE: acto en plaza Congreso - YouTube

En el Congreso Nacional, las trabajadoras ocupadas y desocupadas en lucha fueron protagonistas del escenario que organizó conjuntamente un amplio abanico de organizaciones feministas, sociales y de la izquierda que son parte del movimiento de mujeres y plantean la necesidad de profundizar el camino de su organización de manera independiente, confiando en sus propias fuerzas.

En el acto que montaron en la intersección de Av. Rivadavia y Av. Callao, se escucharon las voces de valientes mujeres que vienen siendo centrales en los principales procesos que atraviesan al país.

Las trabajadoras de la salud que están en la primera línea de enfrentamiento a la pandemia; las trabajadoras de la educación que pelean por las condiciones de apertura de las escuelas; las que luchan por sus derechos más elementales. Es el caso de las integrantes de la Comisión de mujeres de Guernica y de la Asamblea Permanente que se conformó para seguir peleando por el trabajo y la vivienda, que previamente realizaron un corte de calle en el Obelisco porteño junto a distintos sectores en lucha, para exigir una respuesta al reclamo de un techo para vivir, que reflejaron en vivo diversos medios de comunicación. Su lucha, a la que el gobierno respondió con desalojo y represión, fue parte destacada del acto que se hizo en el Congreso Nacional.

También fueron protagonistas en ese escenario las trabajadoras de LATAM y de la tercerizada de Aerolíneas Argentinas, GPS, que enfrentan la política de despidos, aprietes y persecución de las empresas; las mujeres ferroviarias; las obreras de la gráfica Madygraf; las trabajadoras desocupadas que vienen impulsando diversas acciones en reclamo de sus derechos; las mujeres de Ale, de Just en La Matanza y de muchos otros sectores en lucha.

Te puede interesar: 8M: el movimiento de mujeres volvió a las calles con fuerza en todo el país

Referentes de las organizaciones que integran el Frente de Izquierda Unidad, integrantes de la Campaña Nacional contra las Violencias hacia las mujeres, organizaciones de mujeres y feministas de izquierda, diversas comisiones de mujeres que impulsan Centros de Estudiantes y trabajadoras, como en Coca Cola, Los Ceibos en lucha por la vivienda, los sindicatos docentes combativos, como los SUTEBA Multicolor o Ademys, también fueron parte del escenario que protagonizó este importante sector del movimiento. Las jóvenes de la marea verde que las apoyan, también estuvieron presentes.

Juntas, desde ese posicionamiento común que volvió a reunirlas en las calles, señalaron su agenda de lucha, dando lectura a su propio pliego de reivindicaciones, que reproducimos abajo. La movilización, de la que participaron miles de mujeres, denunció que los gobiernos y el Estado son responsables de la violencia que viven las mujeres y disidencias en el país. "No más ajuste, hambre, femicidios, travesticidios y crímenes de odio. Vamos por vivienda, trabajo y salario", dijeron, y destacaron que para eso es fundamental "la unidad de las trabajadoras ocupadas y desocupadas".

Días antes, las organizaciones difundieron también una declaración unitaria en el que analizan esa situación que viven las mujeres en el país y fundamentaron porqué, tras varios años de acciones compartidas, esta vez hubo una Plaza y dos actos en el Congreso Nacional.

Te puede interesar: Declaración: No más ajuste, hambre, femicidios, travesticidios y crímenes de odio. Vamos por vivienda, trabajo y salario. El Estado y los gobiernos son responsables!

Con la jornada que protagonizaron, las luchadoras y la izquierda mostraron, ante un acrítico acto progubernamental, que se realizó a las 17 en la esquina de Entre Ríos e Hipólito Yrigoyen, el camino para potenciar al movimiento de mujeres y disidencias. El acto fue, en ese sentido, un importante paso adelante. Junto al corte que protagonizaron las mujeres de Guernica, demostró la importancia de que el movimiento de mujeres esté al frente de apoyar las luchas donde las trabajadoras se empiezan a organizar por abajo, como hizo la agrupación de mujeres y disidencias Pan y Rosas, acompañándolas activamente.

PLIEGO DE REIVINDICACIONES

8 DE MARZO: No más ajuste, hambre, femicidios, travesticidios y crímenes de odio. Vamos por vivienda, trabajo y salario. El Estado y los gobiernos son responsables!

Este 8 de MARZO miles de mujeres lesbianas, bisexuales, travestis, trans y no binaries trabajadoras/es ocupades y desocupades, del movimiento estudiantil, del movimiento piquetero, de los feminismos y el movimiento de mujeres gritamos a viva voz en las calles, porque estamos hartes y no nos resignamos al hambre, a la opresión y a la explotación que este sistema busca perpetuar sobre nosotres y nuestras familias. Por eso decimos con claridad: el Estado y los gobiernos son responsables de la realidad que vivimos.

Traemos a esta plaza nuestras reivindicaciones porque nos sobran los motivos. Luchamos por:

📌Ni una Menos. Basta de Femicidios, trans-trasvesticidios y crímenes de odio. Justicia por Úrsula y por todas. Exigimos el urgente presupuesto necesario para prevenir y erradicar la violencia de género. Saludamos a les familiares de las víctimas de estos crímenes, que están aquí presentes ¡No están solas!

📌En lo que va de 2021 ya contamos más de 60 víctimas que perdieron su vida en manos de un femicida luego de haber pedido hasta el cansancio ayuda al Estado.

📌 Denunciamos que detrás de cada muerte por violencia de género está la responsabilidad del Estado, los gobiernos y la intervención de todos los estamentos de poder. Es lo que refleja el tortuoso recorrido de cada mujer que denuncia y es desoída, maltratada y librada a su propia suerte, sin protección ni garantías. Por eso decimos que la responsabilidad también es del Estado nacional, los Estados provinciales y de los ministerios de Mujeres, Género y Diversidad: verdaderos ministerios de cartón, que intervienen de manera errática y desde una perspectiva victimista ante las denuncias, sin políticas serias para combatir la violencia patriarcal y los femicidios.

Juana, integrante de la Comisión de Mujeres de Guernica

📌 Denunciamos que no hay un plan de atención a las sobrevivientes de violencia de género, ni recursos ni políticas destinadas a combatir ni atender este verdadero flagelo. Por eso también decimos que el Estado y los gobiernos ¡son responsables!

📌Estamos hartas que las fuerzas represivas del Estado sigan siendo responsables de 1 de cada 5 femicidios. ¡Fuera Berni! Justicia para Florencia Morales y todas las víctimas de la yuta asesina! ¡Abajo la persecución a la comunidad travestti-trans!

📌 El Poder Judicial desampara a quienes denuncian situaciones de violencia de género y emite fallos aberrantes, misóginos y clasistas como con Lucía Pérez o Luna Ortiz, entre tantos otros. Lo hace en complicidad con el poder político, que a través del senado designa a los jueces. Destitución de jueces y funcionarios que amparan a violentos y femicidas. Luchamos contra esta justicia clasista, racista, machista, capitalista y patriarcal.

📌Basta de ajuste, de precarización laboral y de la vida. No al pago de la fraudulenta deuda externa. Plata para la atención de la violencia de género, para salud y educación, no para el FMI y los buitres. ¡La deuda sigue siendo con nosotras!

Trabajadoras de LATAM en lucha contra los despidos

📌 Basta de complicidad de las conducciones sindicales de la CGT y CTAs. Paro activo y movilización por todos nuestros derechos.

📌 Exigimos igual salario por igual trabajo. Salario mínimo vital y móvil igual a la canasta básica. Por paritarias sin techo.

📌 Basta de hambre. Apertura irrestricta de los programas sociales y aumento de sus montos. Incremento en los alimentos de los comedores populares y escolares, más y mejor variedad y calidad.

📌 Planes de vivienda ya para los sectores más necesitados comenzando por aquellos con mujeres jefas de hogar y víctimas de violencia.

📌 Basta de flexibilización laboral, desocupación y asesinatos laborales. Luchamos por mejores condiciones de trabajo y por trabajo genuino para todas. Justicia para Laura Iglesias, Melissa Bogarin, María Esther Ledesma, Sandra Calamano, Lucila Nuñez, Ramona: ¡Basta de muertes laborales!

📌 Apoyamos todas las luchas en curso, como las que están aquí presentes. A las enfermeras y trabajadoras de la salud que están en la primera línea de enfrentamiento a la pandemia y en la lucha por el reconocimiento salarial y profesional, las trabajadoras desocupadas del movimiento piquetero en lucha y movilizadas masivamente contra el hambre; las mujeres de Guernica y todos los procesos de lucha por tierra y vivienda; las docentes que pelean por un retorno seguro y salarios acorde a la inflación. A las trabajadoras que luchan contra el techo a las paritarias y a todas las que enfrentan despidos y persecución sindical y patronal por reclamar por sus derechos, como las trabajadoras de casas particulares, a las trabajadoras aeronáuticas de LATAM y GPS, las trabajadoras del frigorífico Arrebeef, de Hey Latam, de Just, Madygraf, Klaukol, La Nirva y todas las que están en lucha. Peleamos por la unidad de las trabajadoras ocupadas y desocupadas. ¡Por la unidad de toda la clase obrera para conquistar nuestros derechos!

Ayelén Córdoba, trabajadora de GPS en lucha contra la persecusión de la tercerizada de Aerolíneas Argentinas

📌Somos esenciales. Reconocimiento del trabajo de cuidados y sostenimiento de la vida. Reconocimiento para el trabajo no pago y repudio a los techos salariales de indigencia para las trabajadoras de casas particulares. ¡Basta de trabajo no registrado! Por la socialización de las tareas de cuidados y limpieza sin precarización laboral ni revictimización de otras mujeres.

📌 Basta de reprimir a quienes salen a luchar. Todo el apoyo a quienes sufrieron la represión del gobernador Gildo Insfran en Formosa este viernes y del gobernador Gerardo Morales en Jujuy hoy 8 de marzo, en nuestro día de lucha.

📌 Reclamamos la aparición con vida de todas las desaparecidas. Desmantelamiento de las redes de trata.

Mujeres ferroviarias y docentes en lucha por las condiciones de trabajo

📌Aparición con vida ¡Ya! de Lichita. ¡Eran niñas! Justicia por el crimen de Lilian y María Carmen en Paraguay

📌Justicia por Gloria Villalba, sobreviviente del intento de femicidios de Albert Romero Vera no sea una más! Basta de encubrimiento. ¡Basta de impunidad!

Comisiones de Mujeres de Los Ceibos y Rafael Castillo en lucha por la vivienda

📌 Libertad para todas las mujeres injustamente retenidas en el sistema carcelario. Basta de persecución contra María Ovando y libertad a todas las mujeres presas por abortos, por defender a sus hijes ante agresiones sexuales, mujeres usadas como “mulas” o acusadas de abonodo de hijes por tener que ir a trabajar para sostener el hogar.

📌 ¡Basta de persecución y encarcelamiento a les luchadores populares! Apoyamos a Sebastián Romero, Daniel Ruiz, César Arakaki, Sala, Ponce y reclamamos la absolución y libertad de todes les perseguidos y criminalizados por luchar.

📌Decimos: ¡abajo la protección política a jueces y fiscales! Repudio a la jubilación extendida por el gobernador Manzur al juez Juan Pisa responsable del femicidio de Paola Tacacho. Que avance la causa judicial. Basta de protección. Destitución de José Alperovich denunciado por su sobrina por abuso sexual.

📌 Efectiva implementación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo que conquistamos en las calles. ¡Ninguna restricción para acceder al derecho a decidir! Libertad ya a todas las presas por abortar. Educación sexual científica y laica, libre de toda discriminación y sometimiento, en todos los niveles educativos.

📌 Separación de las Iglesias del Estado. Abajo los decretos de la dictadura que garantizan su financiamiento y el de la educación confesional, que sostuvieron todos los gobiernos. Denunciamos los abusos en instituciones de la Iglesia Católica y la protección gubernamental. Castigo a todos los curas abusadores e imprescriptibilidad de las causas.

📌Basta de Ajuste sobre nuestros cuerpos y territorios. Apoyamos la lucha contra la megaminería y el extractivismo. ¡Nuestras vidas y el agua valen más que el oro y sus ganancias!

📌Todo el apoyo a las mujeres que se levantan contra la prohibición de movilizarse este 8 de Marzo, como en México, en Nicaragua y el Estado Español. ¡Nuestra lucha no tiene fronteras!