×
×
Red Internacional
Comunidad
lid bot

Editorial. 9 de mayo a las calles contra Macri, los tarifazos y el cierre de los profesorados

Será una jornada de lucha en la que trabajadores y jóvenes rechazaremos, desde las 9 30 en las puertas del congreso, la estafa del gobierno. Unamos las peleas para golpear a Macri y fortalecernos. Movilizate con nosotros

Selma Román Estudiante UBA y trabajadora de La RED de la juventud precarizada

Sofía Achigar

Sofía Achigar Periodista | @SofiaAchigar

Martes 8 de mayo de 2018

Un mal momento para el gobierno, sube la bronca

Sin ser economistas, los trabajadores y la juventud saben que aumenta el dólar y con él los precios de los alimentos y el combustible, pero no los salarios. Mientras tanto las tarifas de luz, gas y agua se hacen muy difíciles de pagar y ya se sabe lo que va a costar llegar a la facultad con el aumento en el transporte. Un punto de apoyo hasta tirar abajo el tarifazo es el freno en el aumento del subte a través del amparo que presentaron los diputados de la Ciudad del PTS en el FIT Myriam Bregman y Patricio del Corro.

Cada vez queda más claro que el macrismo es el gobierno de los ricos. Gobierna para los empresarios con un gabinete de empresarios. El único bloque que se propone enfrentarlo seriamente y por el vértice opuesto es el que representa a los trabajadores de forma independiente.

Te puede interesar: Por un amparo del Frente de Izquierda se frenó el tarifazo en el subte

El macrismo atraviesa una crisis política con el aumento de las tarifas, y la corrida del dólar mostró que el proyecto de gradualismo quedó como un viejo discurso y también en el intento: los mercados presionan al ajuste y el equipo de los globos amarillos ataca.

Pero no están solos. El peronismo le vota todo en el Congreso y las legislaturas provinciales, así como mantuvieron durante su gobierno un pésimo sistema de los servicios públicos con subsidios millonarios y sin control alguno a los empresarios como Aranguren, que es actual ministro de Energía. Esa plata salía de los bolsillos de los trabajadores y el pueblo a través de distintos impuestos como el impuesto al salario.

La bronca y el malestar que genera en amplios sectores de la población esta situación es necesario transformarla en organización y lucha en las calles. Por esto venimos insistiendo en la necesidad de un paro activo nacional que sea convocado por las centrales sindicales y un plan de lucha para tirar abajo el plan del gobierno, pero ¡No para mantener los negocios millonarios de los empresarios con el Estado!

La única manera de dejar de pagar nosotros los platos rotos es que se nacionalice el sistema energético y del transporte y que sea gestionado por sus propios trabajadores con el control de los usuarios, los más interesados en que funcionen correctamente.

Además, frente a la bicicleta financiera y la fuga de capitales que se ponen nuevamente en el centro tras la suba y baja del dólar, planteamos la nacionalización de la banca y el monopolio estatal del comercio exterior, sin indemnización y bajo administración de los trabajadores. En todos los casos planteamos firmemente que no se debe pagar un solo peso a los accionistas que durante años lucraron y se enriquecieron a costa de nuestras necesidades básicas.

Te puede interesar: Que no se repita la historia, que la crisis la paguen ellos

En defensa de los profesorados

Junto con la reforma laboral, jubilatoria y el ataque al salario, parte de lo que busca la reforma en educación tiene relación estricta con el plan de precarizar aún más a los trabajadores y los jóvenes. El proyecto para cerrar los terciarios y crear la UniCABA también muestra esto: hablan de “emprendedurismo” (como si fuera una empresa), de “jerarquizar” la formación docente y tecnificar la educación, mientras proponen la unificación de todas las carreras y que los contenidos sean homogéneos y transmitidos virtualmente, a distancia, perdiendo la calidad de la relación educativa. Entre tantos otros chamuyos 12 mil pibes se quedan sin vacantes por año y las condiciones edilicias y salarios docentes son cada vez más precarios.

Te puede interesar: 7 motivos para enfrentar el proyecto Unicaba

La lucha de los terciarios y la comunidad educativa de los profesorados que vienen de romper el cerco mediático está cruzada, a su vez, por las clases públicas en diferentes facultades, impulsadas por las federaciones de docentes universitarios CONADUH y CONADU contra las paritarias de miseria que ofrece el gobierno, que mantienen la propuesta del 15% de aumento que se van a comer la inflación y la suba de tarifas de los servicios y el transporte.

A Macri hay que enfrentarlo ahora

Darle un golpe al Gobierno de conjunto se vuelve fundamental. El 9 de mayo será la marcha que tendrá como protagonistas a los terciarios, con convocatorias de la Coordinadora de Estudiantes Terciarios (CET), la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), la Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB) de los secundarios, y los gremios docentes Asociación Gremial Docente (AGD-UBA) y Unión de Trabajadores de la Educación (UTE).

Hay que redoblar la apuesta, y junto a coparle las calles del centro porteño al oficialismo es necesario que todos los gremios docentes convoquen asambleas y paros el miércoles, para unificar fuerzas y golpear con un solo puño.

¿Te imaginás la Ciudad de Buenos Aires con paro en la UBA, todos los colegios primarios, secundarios y los jardines, con los estudiantes, docentes y no docentes así como las familias, todos en las calles el mismo día que se votará en el Congreso Nacional en contra de los tarifazos? Por eso la propuesta de la agrupación 9 de abril es que la convocatoria que saldrá desde Pizzurno confluya en Congreso.

Los centros de estudiantes de las facultades de la UBA tienen que ponerse al frente de organizar la bronca de miles contra los tarifazos y el ataque en la educación y sacarla a las calles, como hacemos desde la Juventud del PTS en el FIT como conducción del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras (CEFyL) que viene acompañando la lucha de los terciarios y peleando contra los tarifazos.

Desde las agrupaciones que impulsamos la Juventud del PTS junto a compañeros independientes en todas las facultades, colegios y terciarios, queremos invitar a todos los pibes y pibas que compartan esta perspectiva a movilizarnos juntos el miércoles y a darle más fuerza a las agrupaciones que pelean en cada lugar de estudio contra el gobierno y sin caer en las trampas del peronismo, para que la crisis la paguen los empresarios y sus políticos.