Uno de los intelectuales marxistas más importantes del siglo XX y uno de los más importantes de toda América Latina, pensador y político peruano, hoy conmemoramos su aniversario luctuoso número 90.
Jueves 16 de abril de 2020
Nacido un 14 de junio de 1894 en Moquegua, provincia del sur de Perú, hermano de otros tres e hijo de madre soltera, portador de una dolencia en su rodilla izquierda que más adelante en 1924 le haría perder la pierna, a consecuencia de un accidente. Desde muy joven involucrado en el ámbito periodístico y literario, trabajó como redactor en el periódico La Prensa con el seudónimo ‘Juan Croniqueur’, más tarde haría presencia con colaboraciones en revistas como Mundo Limeño, Lulú, El Turf, Vesperal y Alma latina.
Para 1918 de la mano del periodista César Falcón, realizó el diseño de su revista propia bajo el nombre de Nuestra Época, de la cual salieron dos números, y en 1919 funda el diario La Razón a través del cual las luchas de la clase proletaria peruana cobraron voz, para exigir por sus derechos elementales.
El 4 de julio después de un golpe de Estado, Leguía asume el poder y Mariátegui se ve envuelto en una deportación a Europa, momento que será crucial puesto que su paso por Italia, Hungría, Checoslovaquia, Francia, Alemania, Austria y demás países, le facilitan el acercamiento a los problemas políticos y el movimiento obrero internacional.
Vuelta a Perú
Vuelve a Perú en 1923 casado con Anna Chiappe, a quien conoció en su paso por Italia. Comienza su labor como publicista, empapado de marxismo que plasmó en artículos y conferencias acaecidas en la Universidad Popular González Prada, centrado en la historia de la crisis mundial.
En 1925 fundó la editorial “Minerva”, que se encarga de publicar una de sus obras más importantes, La escena contemporánea, una antología de artículos reordenados y ensamblados por tema, que a través del género ensayístico proveen una interpretación sensible de su época, con títulos como “La crisis de la Democracia” o “Biología del Fascismo”.
Pienso que no es posible aprehender en una teoría el entero panorama del mundo contemporáneo. Que no es posible, sobre todo, fijar en una teoría su movimiento.Tenemos que explorarlo y conocerlo episodio por episodio, faceta por faceta. Nuestro juicio y nuestra imaginación se sentirán siempre en retardo respecto de la totalidad del fenómeno.
Más adelante en 1926 sale a la luz Amauta, revista de la cual se haría cargo hasta su muerte en 1930 y que sentaría precedente en la historia de Perú como la revista más importante del siglo XX y de la izquierda latinoamericana, que más adelante se sumaría al periódico obrero Labor en 1928.
Presentamos a Amauta como la voz de un movimiento y de una generación. Amauta ha sido, en estos dos años, una revista de definición ideológica, que ha recogido en sus páginas las proposiciones de cuantos con títulos de sinceridad y competencia, han querido hablar a nombre de esta generación y de este movimiento. Amauta Año III, No 17. Lima, septiembre de 1928.
En 1928 se publican sus Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana en los que expresa un análisis de la formación económico-social de Perú a través de la explicación marxista del “problema del indio”, adhiriéndose al “problema de la tierra” y subrayando la importancia de las tradiciones comunitarias de los indígenas como punto de apoyo para la lucha socialista.
Ese mismo año fundó el Partido Socialista de Perú, organización simpatizante de la Tercera Internacional, posterior a la ruptura con Haya de la Torre y el APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana, de orientación anti-imperialista). El stalinismo, agrupado en el Partido Comunista Peruano acusó a Mariátegui de dogmático. Su pensamiento lo distanció y diferenció del stalinismo, que en esos años hegemonizó la dirección de la III Internacional y de la Unión Soviética, después de derrotar y perseguir con métodos gangsteriles a la oposición de izquierda liderada por León Trotsky, y desplegando su “teoría de la revolución por etapas”.
En su ensayo “Aniversario y Balance”, escrito con motivo del tercer aniversario de Amauta en septiembre, donde desarrolla lo sucedido, recargándose en el argumento de que “la Norteamérica capitalista no se podía oponer más que una América Latina socialista y que el socialismo en nuestro subcontinente no sería "ni calco ni copia", sino "creación heroica ”.
En 1929 fungió como redactor de los documentos fundacionales de la Confederación General de Trabajadores del Perú, con la cual se presentaron los documentos de "Punto de vista antimperialista" y "El problema de las razas en América Latina", donde se cuestionaba la caracterización de los países latinoamericanos como semifeudales, poniendo sobre la mesa la imposibilidad de disociación entre la lucha anti-imperialista de la socialista.
Sin embargo para Mariátegui lo primordial no era precisamente la caracterización per se, sino las tareas que la dirección oficial concluía de esa determinación.
Murió en 1930 en vísperas de su traslado a Buenos Aires, con dos obras publicadas y veinte volúmenes que más adelante serían publicados por la Empresa Editora Amauta, incluyendo Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana y La escena contemporánea más catorce libros con compilaciones de sus trabajos y otros cuatro sobre Mariátegui, de distintos autores.