lid bot

CHALECOS VIOLETAS Y CHALECOS AMARILLOS. 9M: Pan y Rosas de Francia sale a las calles junto a las "chalecos amarillos"

La flamante agrupación feminista socialista Du Pain et des Roses marchó por primera vez en Francia en el Acto XVII de les "chalecos amarillos".

Sábado 9 de marzo de 2019 13:23

Desde noviembre, les "chalecos amarillos" invadieron las calles francesas, reuniendo en su mayoría mujeres. En su lucha contra la precarización, la opresión y la explotación -que las afecta especialmente- y por mejores condiciones de vida, decidieron en París tomar la iniciativa y encabezar el Acto XVII de este sábado en sintonía con el Paro Internacional de Mujeres de ayer.

Du Pain et des Roses (Pan y Rosas en francés), la agrupación feminista socialista existente en varios países de América Latina y en Europa, constituyó una columna por primera vez en Francia.

En 1910, en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, Clara Zedkin, líder del Partido Socialdemócrata Alemán, propuso establecer el Día Internacional de la Mujer en honor a las huelgas de mujeres en el sector textil. A principios del siglo XX se produjeron numerosas y masivas huelgas de mujeres en las fábricas textiles, como la huelga de 1912, que se conocería como "Pan y Rosas", “Du Pain et des Roses”.

La consigna resume las reivindicaciones de las huelguistas que se agregaron, por un lado, en el plano económico, exigiendo la igualdad salarial y los medios para vivir, pero también el deseo de vivir mejor, emancipadas y libres.

La huelga, muy reprimida, fue fuertemente apoyada por estudiantes, sufragistas y socialistas. Durante esta huelga, se creó una organización sin precedentes para permitir a las trabajadoras participar plenamente en la huelga, con comedores colectivos en las guarderías y un sistema de guarderías. En 1917, el 8 de marzo fue conmemorado por las trabajadoras rusas con manifestaciones, huelgas y motines exigiendo pan, paz y el fin del régimen zarista.

Este 8 de marzo asistimos en todo el mundo un retorno de la lucha feminista, con una nueva oleada de mujeres que rechazan la violencia patriarcal y machista, que dicen que paremos el feminicidio y el acoso. Este movimiento muestra que a pesar de la igualdad en la ley y la relativa integración de las mujeres en el mercado laboral, todavía existe desigualdad en la vida con violencia que afecta a todas las mujeres, a todas las clases y a todos los países. Esta nueva ola lucha contra la precariedad de las mujeres, que se manifiesta en el trabajo pero también en todos los aspectos de la vida.

En Francia, esta lucha contra la precariedad y por una vida más digna y mejor ha sido encarnada durante meses por les "chalecos amarillos" que han estado saliendo a la calle a cada sábado, enfrentándose a la represión policial.

En la vanguardia de este movimiento, que encarna el retorno a la lucha contra el sistema y la perspectiva de la revolución, hay muchas mujeres porque son también las más afectadas por la precariedad. Algunas de estas mujeres se han organizado en diferentes ciudades con asambleas generales y manifestaciones de mujeres. En París, haciéndose eco del 8 de marzo, se propusieron tomar la iniciativa de encabezar la manifestación de chalecos amarillos el sábado 9 de marzo, para gritar y luchar por sus demandas.

Pan y Rosas hoy en dia es una agrupación feminista presente en varios países de América Latina y del mundo que para el 8 de marzo marchó con las miles de mujeres y de trabajadoras del mundo organizada para el Paro Internacional de Mujeres.

Te puede interesar #8M: millones de mujeres hicieron temblar la tierra

Desde la gira de Andrea D’Atri en Europa, dirigente del PTS y fundadora de la agrupación feminista, se inició en Francia el proceso de fundación de “Du Pain et des Roses” en el marco de la situación nacional francesa atravesada por la presencia de los chalecos amarillos en las calles desde hace 17 semanas.

Con una columna compuesta de ferroviarias, trabajadoras de Onet, del hotel Hayat, y de otros sectores de trabajadoras precarizadas y estudiantes, las mujeres estaban vestidas de chalecos violetas con una bandera "mujeres precarizadas mujeres en guerra".

Los diferentes diarios y canales de televisión de Francia comentaron largamente esa presencia que pone en jaque, así como la presencia de las organizaciones antiracistas como el Comité Adama, el discurso del gobierno y de los medios contra los chalecos amarillos que quieren hacer pasar como un movimiento de extrema derecha.

Schiappa es la secretaria del estado a la igualdad entre hombres y mujeres, conocida por sus mensajes contra el movimiento de los chalecos amarillos. "Schiappa nos hace la guerra y su policía también"

Presentes en Toulouse, Paris, Bordeaux y Montpellier, las mujeres de Du Pain et des Roses festejaron en la lucha el nacimiento de su agrupación feminista socialista, para la lucha contra el patriarcado y el capitalismo, codo a codo con les chalecos amarillos. En Toulouse Andrea D’Atri encabezó la columna de Du Pain et des Roses.