Este lunes las trabajadoras estatales de Pan y Rosas y de la Agrupación Marrón Clasista convocamos a todos nuestros compañeros y compañeras estatales a parar y movilizar de Plaza de Mayo a Congreso por todos los derechos de las mujeres y disidencias, porque la deuda es con nosotras!
Lorena Itabel Delegada gremial ATE-Mecon, Ministerio de Economía
Domingo 8 de marzo de 2020 23:24
El pasado sábado, la Secretaria de Gestión y Empleo Publico comunicó que el paro internacional de mujeres del día 9 de marzo será respetado como medida de lucha sólo para las mujeres y que no irá a descuento del plus por presentimos para las trabajadoras de toda la administración publica nacional.
A que se debe esta comunicación, cuando los y las trabajadoras sabemos que el paro es nuestra herramienta de lucha y que no necesitamos que ningún funcionario nos diga como luchar?
De igual manera, no se efectuarán descuentos por el día, ni impactará en el presentismo.#8M#DiaInternacionalDeLaMujer
— Secretaría de Gestión y Empleo Público (@GestionyEmpleo) March 8, 2020
*El parar por nuestras demandas, es nuestro derecho.*
No cabe dudas que esta acción del gobierno nacional es producto de nuestra pelea y organización como movimiento de mujeres, y que de manera oportunista y divisionista quiere tener un gesto con las trabajadoras estatales, ya que nosotras también hemos sido parte de la marea verde que salió a las calles a pelear por el derecho al aborto, la separación de la iglesia del estado, el fin de la violencia de genero y por el no pago de la deuda ilegitima cuyas consecuencias recaen mas fuerte sobre las espaldas de las mujeres y disidencias.
Pero al dejar afuera a nuestros compañeros varones, nos intentan dividir una vez más para dejarnos sin nuestros aliados de clase, nuestros compañeros de trabajo, que siempre han marchado codo a codo por nuestros derechos. La comunicación tampoco contempla a nuestras compañeras tercerizadas de maestranza o de los servicios gastronómicos que no podrán parar porque sus centrales sindicales no adhieren al paro desconociendo que ellas son las que más sufren las desigualdades de este sistema machista y patriarcal.
Por esto, si bien ATE convoca a paro de 24hs para todes les trabajadores sin distinción de genero, como gremio hizo muy poco para que la medida sea contundente, ya que no llamo a plenario de delegados/as con mandato de base para construir entre todes la medida que necesitamos y como seccional tampoco participó de las asambleas de organización del 8M.
Por eso, sigue en pie nuestra exigencia para que todas las centrales sindicales convoquen a paro activo por los derechos de las mujeres trabajadoras y disidencias y terminen la complicidad con el gobierno de Fernandez.
Fiel a la CGT, UPCN no convoco al paro, dejando a las compañeros y compañeras afiliadas sin cobertura legal. Necesitamos asambleas del conjunto de los y las trabajadoras sin distinción de afiliación, para que seamos muchas, junto a nuestros compaňeros que luchemos por nuestros reclamos, para que la tierra tiemble!
*Ningún gobierno nos regaló nada*
Por otro lado, la semana pasada el gobierno ha otorgado dos nuevas franquicias horarias, una por adaptación escolar de niñes a cargo y otra para poder asistir a actos o tramites escolares.
La opresión de genero y la explotación que sufrimos las mujeres a través de la doble carga laboral es un tema que pusimos en tapete desde las distintas comisiones de mujeres y géneros en las que participamos. Las tareas de cuidado hacia nuestros hijes y adultos mayores, que debería garantizar nuestro empleador para toda la comunidad, recaen en las espaldas de abuelas, madres y hermanas y se conoce como trabajo no pago.
Por eso este 9M también reclamamos jardines para la primera infancia y lactarios en todos los lugares de trabajo, reintegro completo por guardería y ampliación de licencias.
Te puede interesar: 8M: a ganar las calles para que sea ley y por nuestras vidas
Te puede interesar: 8M: a ganar las calles para que sea ley y por nuestras vidas
*Con la fuerza de las mujeres vayamos por todo!*
Los funcionarios que hoy se quieren mostrar cómo paladines de los derechos de las mujeres trabajadoras son los mismos que nos mantienen en la precarizacion laboral a través del monotributo y los contratos anuales; la tercerizacion de los trabajos de maestranza o de los comedores, los bajos salarios que nos han llevado a perder más del 44% desde el 2013. Son los mismos que todavía no devolvieron los puestos de trabajo a los mas de 40.000 companeres despedidos durante el macrismo o que todavía no efectivizaron a los trabajadores y trabajadoras que concursaron hace más de cuatro años.
Te puede interesar: La pérdida salarial de los estatales fue de 37,2 % en 4 años
Te puede interesar: La pérdida salarial de los estatales fue de 37,2 % en 4 años
*9M*
Es evidente que tenemos la fuerza colectiva para lograr que nuestro derecho a parar sea respetado, y que visibilizar las tareas de cuidado que realizamos históricamente sea puesto en relevancia a la hora de discutir la creación de nuevas franquicias para compatibilizar maternidad/ paternidad y trabajo.
Por eso queremos que este 9M sea un nuevo empuje para seguir en las calles por el aborto legal, seguro y gratuito, por separación de la iglesia del estado y organizarnos en cada lugar junto a nuestros compañeros para que el ajuste no recaiga sobre las que menos tienen, porque la deuda es con nosotras y no con el FMI.