×
×
Red Internacional
lid bot

Pueblo Mapuche. A 10 años de la muerte de Matías Catrileo

Este 3 de enero se cumplen 10 años de la muerte del joven mapuche militante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).

Miércoles 3 de enero de 2018

Matías Catrileo , un joven mapuche de 22 años, murió un 3 de enero del 2008 a causa del disparo por la espalda por una bala de una subametralladora UZI disparada por el cabo segundo, Walter Ramírez, en el contexto de la toma del fundo Santa Margarita de propiedad de Jorge Luchsinger.

El carabinero imputado por el asesinato del joven mapuche fue condenado en el 2010 en la Corte Marcial, a tres años y un día de libertad vigilada por el delito de violencia innecesaria, lo que fue ratificado por la Corte Suprema en 2015, cuando el Estado fue obligado a pagar una indemnización a la madre y a la hermana del joven.

Sin embargo, la hermana de Matías, Catalina Catrileo, señaló a Radio Uchile que la impunidad se ha perpetuado para los culpables, donde no existen juicios ni cárcel para los represores del pueblo mapuche.

"Si bien fue culpable el asesino, la sentencia no fue ningún castigo. No hubo cárcel y las leyes ayudaron a que eso ocurriera. No hay justicia y se sigue reprimiendo a las comunidades. Legalmente ya hicimos todo lo que se podía hacer en Chile y aunque es importante decir que el Estado fue condenado, eso no hace que haya menos militarización en Wallmapu”, afirmó Catalina Catrileo.

Conmemoraciones desde el pueblo mapuche y la CAM

Voceros políticos de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), Hector Llaitul y Ramón Llanquileo, conmemoraron al joven mapuche recordándolo en su figura de Weichafe Mapuche, como un luchador y combatiente por el territorio ancestral quien además abrazaba la idea de recuperar y ejercer control territorial en base a la autonomía para la autodeterminación del pueblo mapuche.

"Nosotros lo vamos a homenajear en el terreno, en la lucha constante, decidida de nuestra gente, pu peñi pu lamgen (hermanos y hermanas), que hemos tomado la decisión de recoger estos elementos, estos valores que encarnó nuestro peñi para dar continuidad a un proceso de lucha que seguirá proyectándose en el tiempo y no a las negociaciones en el marco del poder burgués", añadió Héctor Llaitul.