×
×
Red Internacional
lid bot

Cultura. A 100 años del nacimiento de Vlady: Trotsky y la pintura

Un día como hoy de 1920 nació Vlady. El pintor de orígen ruso con obra prolífica se inspiró en los sucesos de la revolución de 1917. La vida y muerte de León Trotsky fue un tema recurrente en su obra.

Lunes 15 de junio de 2020

Pintor mexicano. Aunque era ruso. Muralista pero vanguardista. Vladimir Kibálchich Rusakov, Vlady fue uno de los pintores más impresionantes de la era moderna.

Vlady llegó a México en 1941 junto a su padre Victor Serge. Vlady y Serge miraron degenerar la revolución rusa dirigida por los bolcheviques en 1917. Serge fue presos político de Stalin por participar de la Oposición Comunista comandada por Trotsky.

En México Vlady conoció el muralismo mexicano y a los pintores de vanguardia. Conoció la obrea de Orozco, Rivera, Siqueiros, O’Gorman, Frida Kahlo pero intentó superarlas aumentando sus raíces en México.

“El joven Vlady se encontraba aquí con el mismo tipo de gente que había dejado en sus exilios y entabló amistad con Leonora Carrington, Wolfgang Paalen, Alice Rahon o Remedios Varo., y descubrió, además, en el asesinato de Trotski, un tema recurrente en su trabajo. No fue testigo de la tragedia de 1940, pero sí el más obstinado de sus evangelistas” dice Javier Wimier.

El “Triptico Troskiano” es el único cuadro de reivindicación de la vida de León Trotsky que hay en el mundo. Magiografía bolchevique (1967), Viena 19 (1973) y El instante (1981). “El conjunto se puede entender como una brújula que orienta las ideas vladianas sobre la revolución, la política, el futuro de la humanidad, la ética y la estética” sostiene Merry MacMasters.

A 100 años del nacimiento de Vlady se prepara la exposición Cien años de Vlady. Revolución y disidencia para su inauguración el próximo 2 de diciembre aclara Claudio Albertani amigo del pintor.

En la Televisión UNAM se proyectará hoy a las 17:00 el documental Alejandra o la inocencia de Vlady (2017), documental documental sobre la vida del pintor.