×
×
Red Internacional
lid bot

Feminismo. A 12 años del libro Pan y Rosas, escrito por la reconocida feminista y trotskista Andrea D’Atri

En el marco de la esperada visita de una de las principales fundadoras de la organización internacional de mujeres y diversidad sexual, te invitamos a conocer sobre el libro: Pan y Rosas, pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo.

Jueves 8 de diciembre de 2016

Andrea D’Atri es una reconocida feminista, trotskista y dirigenta nacional del Partido de Trabajadores Socialistas (PTS), en Argentina, organización hermana del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) que existe en Chile. Licenciada en Psicología de la Universidad de Buenos Aires, se especializó en Estudios de la Mujer, dedicándose a la docencia, investigación y comunicación.

En el año 2003 fundó la agrupación de mujeres Pan y Rosas, organización internacional que tiene presencia en Chile, Argentina, Brasil, México, Bolivia, Uruguay, Estado Español y Alemania. Ha dictado conferencias y seminarios sobre los temas de su especialidad en Argentina y otros países de América Latina y Europa.

En el contexto del potente avance en la organización de miles de mujeres en Chile y en distintos países de América Latina y Europa, las que vienen luchando en las calles contra la violencia de género y los femicidios levantando el movimiento NiUnaMenos, es que Pan y Rosas- Teresa Flores- invitó a D’Atri a nuestro país, con el objetivo de profundizar discusiones y reflexiones sobre la respuesta estratégica del feminismo marxista ante los problemas de la mujer y la diversidad sexual en el capitalismo.

Las charlas, que tendrán un carácter público y tienen por nombre “Avanza el Movimiento #NiUnaMenos. Una respuesta desde el feminismo socialista y anticapitalista”, se realizarán el 13 de diciembre en la Universidad de Playa Ancha (Valparaíso), y el 14 del presente en el ex Pedagógico- UMCE (Santiago). En la actividad también estará presente la vicepresidenta de la FECH, Bárbara Brito, quien es dirigenta nacional de Pan y Rosas en Chile.

Pan y Rosas, pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo

El libro escrito por D’Atri, Pan y Rosas, pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, fue publicado en el año 2004, en Buenos Aires. En el 2007 se hizo una reimpresión en Venezuela, donde se publicaron 50 mil ejemplares; las mujeres de P˜ão e Rosas de Brasil lo tradujeron al portugués y editaron en 2008; y se hizo una edición mexicana en el 2010, que contó con un nuevo prólogo.

Fue en el año 2014 cuando se volvió a reeditar en Argentina, donde se realizó una relectura de los capítulos referidos a las últimas décadas, problematizando un período complejo en el que, al tiempo que se avanzó en derechos democráticos, los movimientos de mujeres fueron cooptados, y aumentaron de manera considerable las inequidades y los agravios contra las mujeres.

“En los primeros capítulos ampliamos la referencia a Flora Tristán, una pionera indiscutible del pensamiento feminista socialista. Analizamos sus elaboraciones, presentándolas como un puente entre las de los socialistas utópicos franceses y las más avanzadas del socialismo científico encarnada, posteriormente, en Marx y Engels. Luego, en los capítulos IV y V se presenta un panorama general de la experiencia marxista revolucionaria en la organización de las mujeres trabajadoras y socialistas. Desarrollamos algunos debates que se dieron entre las distintas alas del Partido Socialdemócrata Alemán, durante la II° Internacional, sobre el derecho al voto y la relación entre la emancipación proletaria y la emancipación femenina. Y ampliamos especialmente el capítulo dedicado a la Revolución Rusa, gracias a la lectura de la documentada investigación de Wendy Goldman, autora de La mujer, el Estado y la revolución”, comentó la autora en referencia a la última edición.

D’Atri también fue parte de las organizadoras centrales del XXXI Encuentro Nacional de Mujeres, desarrollado en Argentina el 8, 9 y 10 de octubre de este año, donde asistieron más de 4.000 mujeres con el propósito de organizarse y coordinar las luchas y exigencias que hoy se plantean a nivel internacional en materia de género. Te invitamos a revisar video con una de sus intervenciones, y a asistir a las imperdibles charlas que se realizarán la próxima semana en Chile.