×
×
Red Internacional
lid bot

Derechos Humanos. A 40 años de la Operación Colombo: actividades conmemorativas

La Operación Colombo o Caso de los 119, se trató de un montaje comunicacional que armó la dictadura chilena, en complicidad con las dictaduras de otros países latinoamericanos que fueron parte de la Operación Cóndor, para encubrir el asesinato y desaparición de 119 personas.

Natalia Cruces Santiago de Chile

Viernes 24 de julio de 2015

Durante estos días se realizarán distintas actividades conmemorativas.

Jueves 23 de Julio al 13 de septiembre se presentará en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos la exposición “Hilos de Ausencia: Genealogías y Discontinuidades” de Viviana Silva Flores, que cuenta con el apoyo y colaboración de los familiares de los 119, de amigos y compañeros. El jueves 23 de julio a las 19:30 horas se realizará el lanzamiento en la sala audiovisual.

Viernes 24 de julio: a las 12:30 el Centro Estudiantes de Derecho de la Universidad de Chile, convoca a una actividad en la que participaran familiares de Ismael Darío Chávez Lobos, quién era estudiante de esa casa de estudios y apareció en la lista de los 119. Participarán su esposa, hijo, familiares y amigos en un homenaje.

Viernes 24 de julio a las 17:00 en el Centro Cultural Chimkowe, Gran Concierto contra la Impunidad. Estarán entre otros: Grupo Chilhue, Banda Motor, Trío Memorial, Bandolero Durán y otros. Evento: https://www.facebook.com/events/673508146112709/
Esta es la invitación que realiza Villa Grimaldi:
"El Colectivo 119 Familiares y Compañeros Los ciento diez y nueve Memoria y la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, junto a otras 37 organizaciones, tienen el agrado de invitarle a participar el 24 de julio, a partir de las 17 horas al Concierto por la Memoria, la Justicia y contra la Impunidad. Habrá danza, poesía, videos y música con numerosos y excelentes grupos y solistas.
Este viernes 24 de julio se cumplen 40 años de la 2a publicación de las listas de los 119 detenidos desaparecidos que la dictadura pretendió hacer aparecer como muertos en enfrentamientos fuera del país, con el montaje comunicacional de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), conocido como la Operación Colombo, la cual pretendió ocultar la desaparición forzada de 100 hombres y 19 mujeres.

Viernes 24 de julio Villa Grimaldi: Exposición de los rostros de los 119. En el marco de la conmemoración de los 40 años de la cruel Operación Colombo, que la dictadura cívico militar realizó, la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, preparó una exposición con las fotos de los 119 detenidos desaparecidos a partir del próximo viernes 24, la cual se podrá visitar durante todo el mes de julio y a la cual están todos y todas invitadas.

Domingo 26 de julio: “Sombras del Silencio” 17:00 horas en Villa Grimaldi.
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (MMDH), y la compañía de teatro Antiyal, tienen el agrado de invitarle a la presentación de la pieza teatral Sombras en Silencio. Sombras en Silencio está basada en dos situaciones enfrentadas por los familiares luego del montaje comunicacional de julio de 1975 con el cual se pretendió encubrir el destino de 119 detenidos desaparecidos.
La compañía Antiyal es un colectivo integrado por jóvenes, entre 16 a 20 años, quienes asistieron a talleres dictados por el MMDH, lo cual generó un grupo estable de trabajo.
Parque por la Paz Villa Grimaldi. Avda. José Arrieta 8401, Peñalolén. Cómo llegar: Metro Plaza Egaña, buses 513 y D09 hacia el oriente.
Lunes 27 de julio: Acto conmemorativo en el Museo de la Memoria a las víctimas de Operación Colombo – Colectivo 119 de familiares y compañeros. Espacio: Auditorio. Horario: 19.00 horas

Martes 28 de julio: Ciclo de cine colección, exhibición documental “119 Esperanzas” (2012) de Luis Parra Fuentes. Conversatorio con el director y Colectivo 119 esperanzas. Espacio: Auditorio. Horario: 19.00 horas. Museo de la Memoria.

Viernes 31 de julio: ex prisioneros políticos se autoconvocan a rememorar la huelga iniciada en 1975 en el que rechazaban el montaje comunicacional de la dictadura y exigían verdad y justicia. La cita será en el sitio de memoria de Londres 38, el 31 de julio a las 18:30 hrs.