×
×
Red Internacional
lid bot

NEUQUEN. A 42 años años del golpe genocida miles ganaron las calles de Neuquén

Asociación de Madres de Plaza de Mayo filial Neuquén y Alto Valle,A.P.D.H Neuquen, H.I.J.O.S Alto Valle. Corriente Militante por los D.D.Hh., Ce.Pro.DH, Zainuco, fueron las organizaciones convocantes de la masiva movilización.

Domingo 25 de marzo de 2018 00:32

Bajo la consigna "La lucha de lxs 30.000 vive en las luchas de hoy. Resistencia y memoria contra la impunidad", miles de personas se concentraron en el monumento a San Martín contra la impunidad y la represión.

Los trabajadores del Parque Industrial de Neuquén también estuvieron presentes. Encabezaron los trabajadores de Cerámica Neuquén a quienes el gobierno pretende atacar la gestión obrera con un remate. Le siguieron las obreras textiles, madereros de Mam, papeleros de Molarsa, entre otros.

El acto de cierre estuvo a cargo de las organizaciones convocantes. Las Madres de Plaza de Mayo hicieron uso de la palabra. Inés Ragni sostuvo que la resistencia continúa en las calles contra la impunidad de ayer y de hoy. Repudió el envío de Gendarmería a la zona.

Lolin Rigoni por su parte, sostuvo que: "Esto compañeros es un homenaje a los 30.000. Hemos venido a reivindicar su lucha. Ellos hicieron este surco que las madres empezamos a sembrar. Esta dictadura con la complicidad de empresarios, del poder legislativo y eclesiástico es la que venimos a repudiar. Memoria, resistencia y lucha".

Al finalizar su discurso Lolin Rigoni llamó a apoyar las luchas en curso: "Todos los presentes tenemos que apoyar a los trabajadores que hoy defienden su trabajo, como los compañeros de Cerámica Neuquén".

Natalia Hormazábal del CeProDH dijo que "Marchamos en un contexto nacional en el que se quiere volver a instalar desde el Estado un relato que garantice la impunidad de los genocidas. A aquéllos que apenas cumplen los 70 años, se van a sus cómodas prisiones domiciliarias.

El gobierno nacional quiere imponer la reconciliación, a la par que intenta provocar a todos aquéllos que hemos luchado tanto tiempo, otorgando domiciliarias como a Etchetcolaz y Aztiz, disponiendo el 2 x 1 o dando vía libre para que liberen genocidas".

Se exigió el juicio, castigo y cárcel común apara todos los genocidas. La apertura de todos los Archivos de la Dictadura, la anulación de la Ley Antiterrorista, la separación de la iglesia del Estado, contra la doctrina Chocobar del gobierno que intenta legitimar el gatillo fácil y por fuera la Gendarmería de la Patagonia, entre otras consignas.

Santiago Maldonado, Rafael Nahuel, Julio López, los 30.000 compañeros y compañeras desaparecidos presentes!