lid bot

A 45 AÑOS DEL GOLPE. En Arica: Estudiantes y trabajadores discuten las lecciones del 11 de septiembre

Uno de los debates abiertos fue respecto a la responsabilidad de las dirigencias del organismo ‘CDP’, quienes mediante acuerdos por arriba pactaron durante tanto tiempo, quitándole el peso a la movilización en las calles con la fuerza que se expresó en las movilizaciones previo al telefonazo de Jaime Gajardo.

Camilo Jofré

Camilo Jofré Profesor, militante del PTR e integrante de la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase.

Jueves 13 de septiembre de 2018

El día 11 de septiembre, a nivel nacional se organizaron diversas manifestaciones en memoria de las y los trabajadores, estudiantes y mujeres víctimas de la dictadura de Pinochet. En la ciudad de Arica desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios, junto a las agrupaciones Vencer y Pan y Rosas impulsaron el foro abierto “A 45 años del Golpe: ¿Qué lecciones rescatamos”.

La instancia, que se realizó en la Sala Centenario de la Universidad de Tarapacá a eso de las 18:00 hrs., contó con la participación de Oscar Arancibia, uno de los dirigentes del Colegio de Profesores de Arica, quien expuso un repaso histórico respecto a la organización de profesores y profesoras desde el 1970 hasta la actualidad abordando principalmente lo que fue la conformación del actual colegio de profesores, sus contradicciones y debates internos.

Uno de los debates abiertos fue respecto a la responsabilidad de las dirigencias del organismo ‘CDP’ (Colegio de Profesores), quienes mediante acuerdos por arriba pactaron durante tanto tiempo, quitándole el peso a la movilización en las calles con la fuerza que se expresó en las movilizaciones previo al telefonazo de Jaime Gajardo (Partido Comunista)

Por otra parte, Ágata Rivera, estudiante de la carrera de Historia y Geografía perteneciente a la agrupación Vencer, abordó el problema del aborto clandestino en Chile, como una medida impuesta por la moral conservadora pero potenciada enormemente por la dictadura. En este sentido la compañera relató cómo antes de la dictadura existía el aborto despenalizado, abordando el caso del hospital Barros Luco, donde se realizaban abortos de forma segura, libre y legal para todas las mujeres.

La presentación de cierre fue de Fernanda Morales, quien como militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios abrió la discusión respecto a la importancia de los Cordones Industriales y las lecciones que se pueden rescatar en torno a la respuesta del Gobierno de la Unidad Popular a la organización de las y los trabajadores que se expresaba en las fabricas, industrias y poblaciones.

De esta forma, el debate respecto al 11 de septiembre, que se conoce como una fecha terrible para la clase trabajadora, se concentró en las lecciones que podemos rescatar y la visión estratégica de la situación de las y los trabajadores.

Cabe mencionar que los Cordones Industriales, fueron efectivamente una forma de organización muy avanzada en Latinoamérica y pusieron sobre el tapete el gran problema de la pugna con los empresarios y la derecha: Quiénes tienen la producción y quiénes la administran.

Al terminar, se enfatizó que la fuerza de los trabajadores que se vio en los Cordones Industriales actualmente sigue siendo un motor posible para las grandes conquistas futuras y las batallas con los empresarios por la defensa de los puestos de trabajo, como lo es la organización que están levantando los trabajadores y ex trabajadores del FCAB en Antofagasta contra el magnate Luksic.

Respecto a la instancia, compartimos una de las palabras de Oscar Arancibia que destacó la iniciativa:

“Me parece muy bien la iniciativa, es motivadora al ver jóvenes estudiantes y compañeros que se interesan en difundir la historia real y fortalecer la memoria. Lo dije ayer: No hay educación sin memoria. Y mejor si hay debate. Ni siquiera los partidos políticos lo hacen. Qué bueno que haya debate, incluso reconocer que haya una opinión o fundamentos distintos. Es un ejercicio de análisis dialéctico que se debe retomar y sacar lecciones tal como se dijo. Felicitaciones al PTR y Pan y Rosas“.