El ministro de Economía se reunió este miércoles con el Papa. Hablaron de la deuda con el FMI. Sigue la gira para conseguir apoyo por la reestructuración de la deuda.
Miércoles 14 de abril de 2021 13:08
El ministro de Economía se reunió 45 minutos con el papa Francisco en el Vaticano, como parte de su visita a Roma. Tras la reunión se encontrará con su par italiano Daniele Franco.
Es parte de la nueva etapa de la gira europea donde busca conseguir apoyos en la restructuración de la deuda.
Recordemos que la semana que pasó el ministro participó en la reunión plenaria del Comité del FMI. Allí solicitó la reasignación de las reservas en DEG, la moneda del Fondo, y la eliminación de recargos en los préstamos. Como reflejamos en La Izquierda Diario, Kristalina Georgieva, titular del Fondo, dijo que se evaluará el pedido de Guzmán, pero defendió las tasas de interés que aplica el organismo por el “alto riesgo” que implica prestar a los países que enfrentan dificultades.
Te puede interesar: Panorama económico. Ni la segunda ola frena la negociación de la deuda
Te puede interesar: Panorama económico. Ni la segunda ola frena la negociación de la deuda
Lo cierto es que las negociaciones con el organismo se extendieron más de lo que esperaba Guzmán. La contradicción que enfrenta el Gobierno es cómo cerrar un acuerdo que exigirá mayores condiciones de ajuste en una economía con elevada pobreza, entrando a una segunda ola de pandemia, en un año electoral. Un combo complicado.
Es en ese marco que el Gobierno busca gestos “de apoyo” como el que podría significar la reunión con Francisco. En distintos medios se asoció el encuentro a los “fuertes pedidos del Papa para que los organismos internacionales avancen en una "reducción significativa de la deuda" de los países más empobrecidos”.
La realidad es que el Vaticano, que tiene sus hombres de sotana pero también sus banqueros, hace una puesta en escena pero no tiene diferencias con el funcionamiento del sistema financiero y los mecanismos de saqueo como es la deuda. Tan cierto como que el Gobierno nacional, más allá de sus discursos y las denuncias contra el endeudamiento macrista, piensa seguir pagando esa deuda fraudulenta.