×
×
Red Internacional
lid bot

El CÍRCULO ROJO. FMI, campaña electoral y lucha de clases

Las delicada situación de la economía argentina ahorcada por una deuda imposible y la guerra de clases que se viene en el editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que se emite todos los domingos por Radio Con Vos, 89.9.

Fernando Rosso

Fernando Rosso @RossoFer

Domingo 21 de julio de 2019 23:00

  •  “Hay una guerra de clases, y la estamos ganando los ricos”, dijo alguna vez el multimillonario estadounidense Warren Buffett, sin ruborizarse y con esa sinceridad impune con la que a veces hablan los poderosos.
  •  La referencia viene a cuento de un interesante artículo de Alfredo Zaiat de este domingo en Página 12 que contrasta con los discursos edulcorados y en cierta medida ficcionales de la campaña electoral.
  •  En la contienda hacia las PASO de agosto y las generales de octubre hay una disputa por ver quién se muestra más moderado, más amable a los ojos del poder real, más garantista del funcionamiento del capitalismo, más distante del “comunismo” (por la acusación del Gobierno a Axel Kicillof y la defensa del candidato del Frente de Todos que aseguró que sólo puede haber capitalismo y nada más que capitalismo). O menos “soviético”, término que acuñó Cristina Kirchner para acusar nada más y nada menos… que al gobierno de Macri. En síntesis, todos quieren poner la mayor distancia entre su propuesta y el fantasma de la “lucha de clases”.
  •  El artículo de Zaiat detalla la gravísima situación del país, cuya economía está atada de pies y manos a una deuda impagable. Asegura que el FMI es consciente de esta situación y que ya tiene un plan: la posibilidad de extender los tiempos de pago, pero a cambio de reformas draconianas y regresivas que ellos llaman “estructurales”. Compara la situación del país no con el canto de sirena de Portugal (que muchos propagandizaron en este tiempo), sino con la realidad más áspera de Ucrania donde aplicaron un plan de estas características.
  •  Luego sintetiza el método del FMI y las potencias que lo respaldan: “Entregar un préstamo millonario, el más abultado de la historia del Fondo a un país, en este caso para salvar del default al gobierno de Macri, con un esquema financiero desastroso que hace casi imposible su repago; el paso siguiente es ofrecer reconvertir ese programa en otro de largo plazo sólo si se acepta avanzar en las reformas laboral, previsional y tributaria”.
  •  La descripción es dura, pero brutalmente cierta; descarnada, pero real.
  •  Sin embargo, lo más interesante de artículo está al final, vinculado a la frase con la que iniciaba este editorial. Dice Zaiat: “En estos días de mención vulgar del marxismo, los grupos más reaccionarios son los que se han arrojado a liderar una implacable lucha de clases, pero no es el trabajador el sujeto activo de esa puja para alcanzar la revolución, sino que el capital concentrado se ha puesto el objetivo de barrer con derechos de trabajadores y jubilados, para moldear una sociedad sometida y sin ‘la pasión igualitaria’. En estos casi cuatro años de macrismo –culmina Zaiat–, esa lucha de clase está reflejada en la destrucción de empleo registrado, aumento del empleo precario y fuerte caída de la participación de los trabajadores en el ingreso”.
  •  Este es un claro ejemplo de una enunciación o una denuncia absolutamente correcta, pero de la que no se sacan todas las conclusiones del caso. Porque lo que se está diciendo es que el macrismo lanzó una lucha de clases permanente que ya lleva cuatro años y que del otro lado (el grueso de la dirigencia política, sindical y social) le respondió con alguna que otra ceremonia y ahora con una campaña moderada. Justamente todos ellos son los protagonistas que integran la coalición con la que simpatiza el cronista.
  •  Al margen de las incongruencias, están muy bien detalladas en el artículo las condiciones de fondo y las condiciones del Fondo; y algo de eso también se juega en agosto y octubre: o se da un mensaje lo más fuerte posible de que se está dispuesto a asumir esta lucha de clases o –como dice Warren Buffet- esta guerra la van a seguir ganando los ricos.
  • Fernando Rosso

    Periodista. Editor y columnista político en La Izquierda Diario. Colabora en revistas y publicaciones nacionales con artículos sobre la realidad política y social. Conduce el programa radial “El Círculo Rojo” que se emite todos los jueves de 22 a 24 hs. por Radio Con Vos 89.9.

    X