×
×
Red Internacional
lid bot

#RUIDAZO. A Guernica llegaron el tarifazo y el debate de cómo enfrentarlo

Se realizó en todo el país el segundo ruidazo contra el al tarifazo, y Guernica dijo presente con más de 200 personas que pasaron por la actividad. Cuestionaron las cifras impagables de gas, luz y agua, todas necesidades imperiosas para la clase trabajadora con trabajo en blanco e imposible de pagar para la mayoría de trabajadores precarios.

Sábado 6 de agosto de 2016 12:10

Diferentes agrupaciones políticas, sociales y vecinos de la zona de Guernica se reunieron en una de las principales plazas de Guernica para poder repudiar el tarifazo y los distintos ataques a la clase obrera que ha dado este gobierno en 8 meses.

En el ruidazo se expresaron dos ideas de quién y cómo enfrentar el ajuste: la que viene impulsando el kirchnerismo de Multisectorial o Frente Ciudadano, pretendiendo con un poco de ruido frenar el ajuste, y la que impulsamos los sectores de izquierda, que consiste en que la clase obrera con sus organizaciones se ponga a la cabeza, sumando a los sectores no organizados gremialmente para derrotar el ajuste. En la concentración se hizo mucho ruido y también se manifestó el pedido de convocatoria a un paro nacional hacia las CTA y las CGT, que tienen que romper la tregua con el gobierno actual de Macri y Vidal.

Voces de la manifestación

Miguel de la corriente Darío Santillán nos comentó durante la manifestación que es muy importante “que nos juntemos por la situación económica que estamos sufriendo, los trabajadores tienen que marcarle los límites a los gobiernos. Lo que estamos viendo es que las centrales no quieren llamar a la huelga y eso es una clara actitud de los dirigentes contra los trabajadores. Tenemos que ver la sed de ganancia de los capitalistas hay que enfrentarla”.

Un integrante de la agrupación La Casita, Julián, expresó que “la organización y la lucha deben crecer (…) es correcto que los sindicatos llamen juntos a un paro nacional para enfrentar los despidos y el ajuste de Macri. Mientras exigimos a los burócratas, vamos fortaleciendo a las organizaciones clasistas de los sindicatos”.

Diego Madueño de la organización Octubre planteó hay que avanzar “con la cabeza de los dirigentes o con los dirigentes a la cabeza. El pueblo está luchando”.

Por el PTS Marcelo Gómez planteó la exigencia de que se congele el tarifazo “y se investiguen los negocios de las privatizadas con sus millonarios subsidios. Exigimos a las centrales sindicales un paro nacional activo con movilización en las grandes ciudades”. Gómez invitó asimismo para este martes 9 de agosto a marchar con el sindicalismo combativo y la izquierda, para dar un primer paso en estos objetivos de tirar abajo el plan de ajuste de Macri y los gobernadores.