En la ciudad que registra más femicidios, el 26 de diciembre se leerá la sentencia del juicio por el femicidio de Yésica Noguera. Su familia exige justicia.
Martes 24 de diciembre de 2019 13:09
El municipio gobernado por Martín Insaurralde desde hace más de ocho años lidera el alarmante ranking de femicidios desde 2018.
El jueves 26 en la Sala N°1 de los Tribunales de Lomas de Zamora se leerá la sentencia en el juicio oral y público por el femicidio de Yésica Noguera, ocurrido en 2017. Desde aquel momento la familia está luchando para que Damián Ortiz, el único acusado en la causa, no quede impune. Por eso convocan a movilizarse ese día junto a ellos a los tribunales.
En las últimas semanas decenas de personalidades y organizaciones del movimiento de mujeres como el Colectivo Ni Una Menos, organizaciones sociales y políticas hicieron llegar su apoyo y difundieron el caso de Yésica.
El femicidio, que en Argentina se perpetra cada 31 horas, es el último eslabón en una larga cadena de violencias.
Según el Observatorio de Femicidios del Defensor del Pueblo de la Nación Argentina (1) del 1 de enero al 31 de octubre de 2019 se registraron 229 femicidios. De esos casos, 87 se cometieron en la Provincia de Buenos Aires y el 55% de los mismos ocurrieron en la zona sur del conurbano bonaerense.
En este sentido cabe recordar que el presupuesto diario para mujeres en situación de violencia fue durante este año de $11 y el presupuesto nacional fue subejecutado.
Lomas de Zamora tiene el triste récord de ser el municipio con más femicidios: 20 en el año 2018 y 17 en 2017 (2). Sorprende entonces que el Senado provincial lo reconozca como un distrito con “buenas prácticas” en materia de prevención de la violencia de género (3).
Si bien en su página oficial y medios amigos el municipio difunde estas supuestas “buenas prácticas” en lo referido a la prevención de la violencia de género, la terrible cantidad de femicidios muestra lo opuesto.
En el distrito que gobierna Martín Insaurralde viven más de 600 mil personas y hay un solo refugio para mujeres en situación de violencia, con menos de una decena de camas para albergar mujeres que viven esa realidad.
Es menester denunciar también que las prestaciones de salud en el distrito de Insaurralde son cada día más deficientes. Con menos de 50 psicólogos la Secretaría de Salud del municipio pretende atender la salud mental de la población lomense, mientras las personas que buscan asistencia pasan largos períodos sin atención formando parte de listas de espera interminables, hasta que terminan desistiendo de la búsqueda.
La familia de Yésica ha manifestado que ella intentó realizar la denuncia contra Ortiz, pero como miles mujeres más se encontró con las trabas de la policía y de los organismos estatales. Yésica era una mujer joven y pobre. El Estado le retiró el cuidado de sus hijos cuando acudió al hospital con uno de los niños golpeado por Ortiz, pero no le ofreció ayuda. Cuando acudió al Hogar Fátima Catán le negaron la participación en el espacio de ayuda a mujeres víctimas de violencia por no tener la denuncia realizada. Por todo esto está claro que una vez más el Estado es responsable.
El intendente Martín Insaurralde y la titular de la Dirección de Derechos de las Mujeres y Equidad de Género Tamara Gómez deben ponersed a disposición de la familia de Yésica Noguera y de toda víctima de femicidio, así como pronunciarse para que el juicio por este femicidio no quede impune.
La familia llama a concentrar este jueves 26 a las 9 de la mañana en la puerta de los Tribunales de Lomas de Zamora.
(1) http://www.dpn.gob.ar/documentos/Observatorio_Femicidios_-_Informe_Parcial_-_Octubre_2019.pdf
(2) https://www.mpba.gov.ar/files/content/Informe_Femicidios_y_Procesos_Penales_de_Violencia_Familiar_y_de_Genero_2018.pdf
(3) https://observatoriogenero.senado-ba.gov.ar/PDFs/Informe_Premio_Julieta_Lanteri_Primera_Edicion.pdf