×
×
Red Internacional
lid bot

VIOLACION A LOS DERECHOS HUMANOS. “A Labbé yo lo vi cuando me estaban torturando”

Esas fueron las palabras de denuncian de Anatolio Zárate, una de las personas que acusa a Cristian Labbé, militante UDI y ex alcalde de Providencia, de haber sido parte de las torturas en Tejas Verdes. Por este caso, la Corte Suprema ratificó esta semana el procesamiento de Labbé.

Natalia Cruces Santiago de Chile

Lunes 12 de octubre de 2015

La Sala Penal de la Corte Suprema confirmó el procesamiento de Cristian Labbe, ex alcalde de Providencia y militante UDI, en la investigación que se lleva adelante sobre el tema de tortura en el centro de detención de Tejas Verdes en San Antonio.

La Corte ratificó el procesamiento de Labbé por asociación ilícita, luego que su defensa pidiera desestimar los cargos señalando “falta de mérito y antecedentes”. El caso que se investiga tiene que ver con la denuncia que Anatolio Zárate Oyarzún realizó contra Labbé por los delitos de secuestro y tormentos, también en el caso de Onofre Aguila Parra y otros detenidos.

Labbé en su momento ya fue procesado y tuvo que pagar una indemnización de $500.000.

Las denuncias contra Labbé

El periodista Javier Rebolledo ha investigado el tema y publicado diversos artículos e incluso un libro relatando testimonios de ex prisioneros de Tejas Verdes, “El Despertar de los Cuervos”.

Entre ellos, se señala que Patricio Salvo Pereira está seguro de haber visto a Cristián Labbé en la sala de torturas. Este testimonio también lo dio ante la justicia, en la Corte de Apelaciones de San Miguel, donde se investiga el caso. Además de Labbé, Salvo indica haber visto a el mayor Jorge Núñez Magallanes y el capitán Klaus Kosiel Hornig, entre otros.

No más impunidad. Juicio y cárcel a todos los militares que violaron los derechos humanos

Durante los últimos meses se han dictado sentencia en varios casos de violaciones a los derechos humanos. En muchos de ellos, militares son condenados a 3, 5 o 10 años de presidio. Sin embargo esto muchas veces no se condice con la brutalidad de las causas, la mayor parte de ellas por asesinato o desaparición.

A pesar de estos avances parciales, la mayor parte de los militares y sus colaboradores civiles y militares, que fueron los encargados de la represión a los opositores políticos de la dictadura, es decir de asesinar, torturar, desaparecer, montajes, etc. se encuentran libres. Menos de un centenar se encuentra detenido en la cárcel de Punta Peuco, la misma que Bachelet prometió cerrar hace poco a Carmen Gloria Quintana, pero que sigue funcionando y con grandes beneficios a los violadores de derechos humanos.

La lucha por verdad, pero sobre todo por justicia y cárcel sigue siendo una de las grandes demandas pendientes, que ni la Concertación o la Nueva Mayoría han sido capaces de llevar adelante. Por el contrario, la Concertación fue la responsable de las grandes políticas de impunidad desde la transición en adelante, en los acuerdos que firmó con la derecha y los propios militares para mantener en pie gran parte de las herencias de la dictadura.