Ad portas de las elecciones gremiales del Colegio de Profesores, que se realizarán a finales de este año, este 21 de julio la Agrupación Recuperemos el CdP dio el puntapié inicial al proceso de campaña donde disputarán la dirección del organismo gremial.
Viernes 29 de julio de 2016
El movimiento docente que se reactivó fuertemente a partir del paro llamado “La Rebelión de las Bases”, a finales del 2014, y con el paro de 57 días contra la Carrera Docente el julio del 2015, se encuentra hoy ad portas de las elecciones de su organismo gremial, el Colegio de Profesores (CdP). Es importante recordar que en ambas movilizaciones la gran piedra de tope para la victoria de las demandas del magisterio fueron sus direcciones.
La Rebelión de las Bases estalla como un paro contra el autoritarismo del presidente del gremio Jaime Gajardo (PC), y sus tratos por debajo con el Ministerio de Educación para imponer la Agenda Corta. Por su parte, los profesores de base luchábamos por un conjunto de condiciones mínimas para la educación como 50/50 y 20 alumnos por sala, así como demandas gremiales, el pago de la Deuda Histórica, Titularidad y Bono de Retiro.
El paro del 2015 contra la Carrera Docente demostró una vez más cómo las dirigencias que a su vez conforman parte de la Nueva Mayoría son las que traicionan y desvían la fuerza de lucha del movimiento docente imponiendo una vez más las reformas neoliberales de este gobierno de empresarios e imputados.
Este año se presentan a elecciones en el Colegio de Profesores, la Nueva Mayoría y el sector de la llamada “disidencia”. Este último sector tiene como figuras a los dirigentes nacionales Mario Aguilar (Partido Humanista) y Darío Vásquez (Fuerza Social Docente), quienes, si bien, es cierto, desde los paros han mantenido una opinión crítica a la dirección de la Nueva Mayoría en el CdP, sin embargo, nunca lucharon por ganar el paro, reconociendo que el retiro de la ley para ellos siempre fue una demanda unificadora más que una lucha real y, al igual que los dirigentes a quienes criticaban, se sentaron a pactar junto al gobierno las modificaciones al proyecto.
Hoy, necesitamos una alternativa dentro del magisterio que se proponga disputar la dirección del CdP para conformarlo como un organismo gremial verdaderamente democrático y transparente, que luche hasta el final por las demandas de nuestro gremio y por la educación gratuita con independencia de los lineamientos e intereses gubernamentales.
Es por esto que sectores de docentes venimos auto-organizándonos en asambleas de bases que levantamos durante el paro y luego reuniéndonos en torno a la idea de recuperar nuestro organismo gremial en la Agrupación Recuperemos el CdP con quienes nos hemos mantenido activos denunciando las represalias de los municipios contra el magisterio y en particular contra las y los colegas que se destacaron organizando y luchando durante los paros, nos hemos organizado en apoyo al pueblo chilote, hemos apoyado la lucha del movimiento estudiantil, levantado actividades sociales como peñas, cenas, almuerzos y campeonatos de futbol en torno a la idea de la recuperación.
Queremos levantar una alternativa dentro del CdP. De lucha, consecuente, verdaderamente democrática, de bases. Es por eso que el pasado jueves 21 de Julio en Santiago se realizó el II Encuentro Nacional de Bases por la Recuperación del Colegio de Profesores como continuación de lo que fue el I Encuentro, donde en conjunto con docentes de base y dirigentes honestos acordamos nuestro programa con ejes en nuestras demandas laborales, cómo queremos que funcione nuestro CdP y qué educación queremos para Chile.
Te invitamos a formar parte de esta alternativa, a leer, discutir y compartir nuestra propuesta de programa, así como a organizarte con tus colegas y levantar listas en torno a estas ideas que puedan disputar verdaderamente a la Nueva Mayoría la dirección de nuestros espacios gremiales sin que esto signifique votar por el mal menor. Súmate a esta lucha.