A cinco años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa retomemos las calles para exigir justicia, y castigo a los responsables intelectuales y materiales.
Agrupación Juvenil Anticapitalista @AgJuvAnticapMx
Jueves 26 de septiembre de 2019
Imagen: DW /I. Stehens
Este 26 de septiembre se cumplen 5 años de que estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” en Ayotzinapa Guerrero fueran desaparecidos manos de la policía estatal en complicidad con el Ejército.
Hace cinco años fuimos los jóvenes quienes ocupamos las calles con movilizaciones masivas para exigir la aparición con vida de nuestros 43 compañeros normalistas. Al grito de “fue el Estado”, cuestionamos al régimen y sus instituciones responsables de la desaparición y su política de represión contra la juventud que se organiza.
Ante los hechos ocurridos la noche del 26 de septiembre en Iguala, Guerrero fue la gota que derramó el vaso para que el hartazgo de miles se expresara contra un régimen que venía implementado medidas como la militarización y las reformas estructurales de las que hoy podemos ver sus resultados y continuidad.
Ese cuestionamiento puso al conjunto del régimen político mexicano en una importante crisis política y que busco la forma de que ésta no se siguiera profundizando.
Por un lado, con el carpetazo a la investigación que significo, la verdad histórica del ex procurador Murillo Karam, mensaje del gobierno que significaba implantar su versión de los hechos.
Por otro lado, la represión sistemática hacia quienes salíamos a las calles y exigíamos “que se vayan todos”.
La crisis del régimen siguió para los años siguientes. Los jóvenes, mujeres trabajadores vemos como las condiciones de vida se han cercenando con el correr de los años, mientras que el régimen gobernaba para los empresarios nacionales y extranjeros.
Ese hartazgo significó la confianza de millones de personas en la llegada del Morena a la presidencia hace casi 10 meses. Sin embargo, la justicia por Ayotzinapa no ha llegado para los padres y los miles que nos movilizamos contra el régimen del PRI, PAN y PRD.
Hoy el gobierno de la cuarta transformación busca dar su versión de justicia para los padres de los 43, pero para la juventud esa justicia no se entiende sin cuestionar la continuidad de la militarización con la Guardia Nacional, que ahora sirve para reprimir y deportar a nuestros hermanos migrantes, y que sin duda será utilizado para acallar las voces disidentes contra el nuevo gobierno.
La militarización del país ha significado criminalización y violencia en contra de la juventud y el aumento de la violencia feminicidia contra las mujeres.
Por eso para la juventud la justicia significa castigo a los responsables intelectuales y materiales, al mismo tiempo que estos hechos no vuelvan ocurrir, eso significa la desmilitarización inmediata y la disolución de la Guardia Nacional.
Desde la Agrupación Juvenil Anticapitalista, consideramos que exigir la aparición con vida de los 43 normalistas y castigo a los culpables pasa por retomar las calles este próximo 26 de septiembre y exigir la desmilitarización inmediata del país que se profundiza con la Guardia Nacional implementada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.