El asesinato que se dio el mismo día del Acuerdo por la Paz, aun no tiene responsables, en un caso donde todos los testigos apuntan a carabineros por haberlo no solo ahogado con el carro lanzaagua, sino que además por haber impedido que los servicios de salud pudieran atenderlo de la manera necesaria para salvarle la vida
Lunes 15 de noviembre de 2021
Hace exactos dos años, el joven de 29 años, Abel Acuña sufrió un paro cardiorespiratorio durante una de las jornadas en Plaza Dignidad producto de la enorme represión de Carabineros, solo horas antes de que se firmase el Acuerdo por la Paz que le salvo el gobierno al asesino de Piñera-
El caso de Abel Acuña, de acuerdo al registro audiovisual, y al relato de muchos testigos que se encontraban en el lugar, pudo haber terminado de manera distinta, de no ser porque la asistencia medica fue impedida debido al accionar consciente de Carabineros, quienes por medio de la utilización del guanaco, y zorrillos, impidieron la ayuda inmediata por parte de los funcionarios de la Cruz Roja, cuestión crucial, y que impidió lo que pudo haber sido una reanimación de manera efectiva, falleciendo posteriormente en la ex Posta Central.
Como relato una de las paramédicas a CIPER: “Cuando llegamos se reanimó al paciente. Se hizo lo mejor que se pudo, se pidió el móvil. No se demoró nada. Con suerte estuvimos 10 o 15 minutos, no más, y no sobrevivió por culpa de los carabineros. No le dieron chance al cabro de vivir,...si hubiéramos podido entubarlo en el lugar, desfibrarlo en el lugar, ponerle un acceso venoso y haber hecho un traslado tranquilo”. Pero, cuenta que mientras intentaban reanimarlo, carabineros “nos tiraban perdigones, nos dispararon las lacrimógenas al lado, nos tiraron gas pimienta. Pasaba el zorrillo. Nos dieron con todo”.
Ante los cuestionamientos de esos días, fue el mismo general de carabinero de ese momento, el represor Mario Rozas, quien salió a dar explicaciones por la muerte de Abel Acuña a los dos días diciendo, "el área era compleja, habían graves alteraciones de orden público, oscuridad, uso de punteros láser... lo que impidió el mal accionar del carro lanzaguas, por la poca visibilidad". Rotundamente se desligan de la responsabilidad de interferir en el procedimiento que pudo salvarle la vida a Abel y culmina este punto diciendo que "no es posible asegurar que la operación de Carabineros haya incidido en el deceso y que se realizarán los correspondientes sumarios administrativos".
Aun el caso no tiene responsables "materiales", aunque sus responsables políticos tienen nombre y apellido, el gobierno de Sebastián Piñera y Carabineros de Chile, responsables además de la muerte y mutilación de muchas mas personas durante la rebelión y por los que hasta el día de hoy gozan de la mayor impunidad.