El reconocido académico e intelectual se suma a la declaración internacional de firmas contra la persecución política- que el gobierno de Piñera busca profundizar con la Ley de Seguridad del Estado-, y la represión. Cientos de otras y otros intelectuales, académicos, artistas y diversas personalidades han expresado su apoyo a la iniciativa.
Lunes 18 de noviembre de 2019 21:58
Noam Chomsky, lingüista, filósofo, politólogo, activista estadounidense, y profesor emérito de lingüística en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y una de las figuras más destacadas de la lingüística del siglo XX, se sumó a la campaña internacional de firmas contra la persecución política y la represión en Chile.
Chomsky, conocido ampliamente a nivel internacional y en nuestro país, expresó su total rechazo a la política criminalizadora del gobierno de Piñera- que ahora se intenta profundizar a través de la Ley de Seguridad Interior del Estado-, y a la brutal represión que se ha desatado a un mes del estallido de las movilizaciones en Chile.
Te puede interesar: Intelectuales, artistas y personalidades de todo el mundo se suman a campaña contra la represión en Chile
Te puede interesar: Intelectuales, artistas y personalidades de todo el mundo se suman a campaña contra la represión en Chile
En este mismo sentido, organismos internacionales como la ONU y organizaciones de Derechos Humanos han denunciado la brutal violencia policial y de Fuerzas Armadas en este mes de movilizaciones, tras conocerse los diversos casos de asesinatos, torturas, mutilaciones, violaciones, golpizas, entre otros vejámenes, por parte de las fuerzas represivas del Estado contra la población.
Cabe mencionar que el gobierno de Piñera continúa negando las sistemáticas violaciones a los Derechos Humanos y la grave situación represiva que afecta a cientos de miles de personas que se manifiestan por reivindicaciones sociales y mejoras en su calidad de vida. Los casos de personas que pierden sus ojos o quedan con graves daños oculares siguen aumentando, superando ya las 260 víctimas; las denuncias por torturas sexuales en comisarías, también; y los allanamientos a poblaciones- que en los hechos están bajo un "Estado de sitio"- se han vuelto cada vez más violentos, como es el caso de la población Lo Hermida.
Pese a los pronunciamientos de organismos internacionales y de Derechos Humanos, el gobierno de Piñera pretende aumentar la represión y persecución política, por ejemplo, a través de la Ley de Seguridad Interior del Estado, una normativa creada bajo la dictadura del militar Carlos Ibáñez del Campo y que le entrega facultades especiales de persecución y represión al Estado y al presidente de la República contra quienes se movilizan, normativa profundizada por la dictadura de Pinochet.
Actualmente, el gobierno de Piñera recurre a esta cuestionada normativa en un contexto de profunda desaprobación a su mandato por parte de la población, de masivas movilizaciones sociales que han sacudido al país, y han generado apoyo a nivel internacional, y en un momento donde han aumento de manera considerable las denuncias por violaciones a los Derechos Humanos, tras casos de asesinatos, torturas, violaciones y mutilaciones.
El gobierno de Piñera busca profundizar su represión y criminalización, persiguiendo por el delito de opinión y expresión cuando son millones quienes rechazan la represión y a su gobierno, el que se mantiene con un 13% de aprobación, siendo rechazado por las grandes mayorías. Como han denunciado diversos organismos, es solo desde las fuerzas del Estado que se violan los Derechos Humanos, y desde donde se aplica la fuerza contra quienes se movilizan, perpetrando diversas atrocidades denunciadas internacionalmente.
Además del importante apoyo por parte de Noam Chomsky, son cientos las y los intelectuales, académicos, artistas y personalidades ligadas a los Derechos Humanos quienes han entregado su firma, como son los casos del premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, la académica Judith Butler, Silvia Federici, Franck Gaudichaud, Emmanuel Barot, Michael Löwy, Madres de Plaza de Mayo, Filial Neuquén y Alto Valle, Anita Tijoux, Pablo Schwartz, Néstor Cantillana, entre otros y otras.
Te puede interesar: Declaración internacional: campaña urgente contra la represión en Chile
Te puede interesar: Declaración internacional: campaña urgente contra la represión en Chile