Se cumplieron dos meses desde la mayor tragedia social y ambiental del país y los gobiernos y la empresa Vale, BHP y Samarco siguen impunes.
Miércoles 6 de enero de 2016
El pasado 5 de enero se completaron dos meses de la mayor tragedia social y ambiental del país: la caída del dique de Fundão em Mariana, un desastre capitalista que afectó a varias ciudades de los estados de Mina Gerais y Espírito Santo, con la evacuación de centenares de familias y contaminando los ríos de la bahía del Río Doce que abastecían de agua a decenas de municipios.
Dos meses desde la tragedia: continúa la crisis en el abastecimiento de agua potable.
El barro y lodo que afectaron a los ríos Gualaxo del Norte, de Carmo y Doce todavía se filtra por los manantiales y hace que el agua no sea apta para el consumo directo. El índice de medición de los sedimentos en suspensión arrastrados por los ríos (NTU) actualmente es de 2.500, aunque haya disminuido, este índice es aún 83 veces superior a 30NTU que caracteriza al agua como turbia.
Los números provienen de los informes del Servicio Geológico de Brasil (CPRM), que monitorea la Bahía do Río Doce y emite boletines periódicos sobre sus condiciones. El lodo que aún pasa por estos ríos es responsable por crisis y conflictos en varios municipios afectados, sea por su fuerza destructora como ocurre en las ciudades de Mariana y Barra Longa; otros, sin condiciones para el abastecimiento de agua potable, pesca, turismo, minería como ocurre en Governador Valadares, Resplendor, Galileia, Aimorés, Baixo Guandu, Colatina y Linhares. Son 37 municipios afectados en Minas Gerais y Espírito Santo.
Campaña por la reestatización de la Vale
Contra los intereses imperialistas y de los sectores nacionales de las clases dominantes y sus gobiernos, impulsamos desde Esquerda Diário a lo largo de estos dos meses, una campaña por la reestatización de la empresa Vale, bajo control de los trabajadores. La expropiación de la empresa sin indemnización a sus antiguos dueños, puede subvertir el modelo de expoliación imperialista de las riquezas naturales llevado adelante por los gobiernos del PT, responsables por tragedias como la de Mariana.
Solo los trabajadores pueden dar una respuesta a esta tragedia
Luego de dos meses de ocurrida esta tragedia capitalista, provocada por las empresas mineras Vale y Samarco, no hubo ningún castigo a los responsables e incluso la ONU calificó como “inaceptable” la respuesta que las empresas y los gobiernos dieron frente al impacto generado por la tragedia. Miles de familias siguen afectadas por la contaminación, pérdida de abastecimiento de agua, por el desempleo y la caída de ingresos provenientes de la pesca y el turismo en Minas Gerais y Espírito Santo. Una triste constatación que afecta los más pobres del campo y de la ciudad.
Es necesario avanzar en la reestatización de la Vale, poner la empresa a funcionar bajo control obrero, quienes hacen que diariamente la empresa funcione. Solo una alianza de los trabajadores con la población y con estudiantes y especialistas del tema, puede apuntar en ese camino, para que las riquezas naturales estén al servicio de la población y no de las ganancias empresariales. Y por esta vía, evitar nuevas tragedias.