×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad Nacional de Rosario. A espaldas de la oposición, la decana y el Partido Socialista conforman Comisión de Género en Ingeniería

Este martes se realizó una sesión extraordinaria del Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería de la UNR con el objetivo de designar a los integrantes de la comisión violencia de género. Consejeros opositores denunciaron maniobras para boicotear la asistencia a la sesión.

Martes 6 de diciembre de 2016 17:02

En la mañana del día martes 6 de diciembre se llevó a cabo una nueva sesión extraordinaria del Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería para conformar la Comisión de Género que tratará los casos de violencia machista que se sucedan en la institución. Esta sesión estuvo signada por el rechazo de los consejeros opositores que no asistieron. Consideraron que se trata de una maniobra del Partido Socialista que organizó la sesión durante las Mesas de Exámenes, para que los opositores no puedan participar, no se expresen las diferencias, no haya debate, ni propuestas alternativas.

Al respecto, Nicolás Vázquez, consejero directivo por el PTS-Frente de Izquierda, dijo: “En primer lugar, repudiamos que un tema de semejante relevancia se discuta en ausencia de distintos consejeros docentes, producto de las mesas de exámenes, y a pesar de que se insistió en trasladar la sesión a una fecha más adecuada donde todos los consejeros pudieran participar. Se sesiona los viernes habitualmente. No vamos a legitimar el hecho de que la gestión reúna al consejo en un día atípico para que no se exprese disenso.”

Una de las discusiones más relevantes que tenían lugar en esta sesión estaba relacionada con la conformación del grupo encargado de atender situaciones de violencia de género, presentado por la decana. A propósito de esto Vázquez añadió que “las autoridades se niegan a conformar una Comisión de Mujeres abierta, donde todas las luchadoras y las mujeres de la comunidad educativa puedan opinar y resolver qué hacer contra los casos de violencia de género, tal como sucede en la Facultad de Humanidades gracias a la pelea de las organizaciones de mujeres y feministas” y agregó: “Se votó una comisión cerrada de unas pocas mujeres elegidas por la decana: se busca reducir al mínimo la participación, el debate, las resoluciones democráticas. Todas las mujeres tienen derecho a decidir cómo actuar cuando una compañera sufre violencia. No queremos que las autoridades opinen y decidan por las mujeres.”

Recordemos que, durante todo el año, el Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería de la UNR estuvo atravesado por la denuncia de acoso sexual y laboral realizada por una trabajadora del instituto IENRI y que suscitó el debate sobre qué protocolo de actuación establecer al interior de la institución ante estos casos. Como ya expresamos a mediados de este año aquí, tanto el PTS-FIT, como consejeros docentes y estudiantiles opositores, se abstuvieron en la votación del proyecto presentado por el PS porque se oponía a la creación de un cargo remunerado para una persona idónea, capacitación y con experiencia para atender a las víctimas, en contraposición a cómo ya se realizó en numerosas facultades: Derecho, Humanidades, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y Psicología. A contrapartida de las distintas experiencias en el resto de las facultades de la UNR, la gestión impulsó junto a su agrupación estudiantil “15 de Junio” un proyecto donde no se destinan recursos ni presupuesto para el tratamiento de la problemática.

En torno a este debate, Vázquez sostuvo: “En el año de Ni Una Menos, el Encuentro de Mujeres en Rosario, el paro de las mujeres del 19O, el Partido Socialista y su brazo estudiantil poco y nada han hecho en materia de género. A pesar de contar con los recursos, decanatos, los centros de estudiantes de las facultades más masivas y nada menos que la Federación Universitaria de Rosario en sus manos, no han movido un dedo para que haya especialistas en cada facultad que atiendan la problemática y mujeres organizadas pudiendo opinar y decidir cómo actuar. Ante el reclamo de la implementación en toda la UNR del Protocolo contra la Violencia Machista, han hecho oídos sordos, al igual que el rector de la Universidad, de la Franja Morada, Héctor FIoriani”.

Para finalizar afirmó :“Las agrupaciones de mujeres, las luchadoras, docentes y estudiantes en común con las agrupaciones de la izquierda debemos organizarnos en común masivamente para que conquistar secretarías de la mujer abiertas en todas las facultades y que haya recursos para gente capacitada para atender cada caso. Es hora de que las autoridades nos escuchen y dejen de decidir por las mujeres.”