×
×
Red Internacional
lid bot

PARO INDEFINIDO VOTADO EN LA CONFECH. A fortalecer el paro con un plan ascendente de movilizaciones entre profesores, universitarios y secundarios

En su última sesión, la CONFECH votó la realización de un llamado a paro indefinido a partir de este martes 23 cuando entregue el petitorio al MINEDUC. Es que la fuerza de miles de estudiantes y profesores ha puesto sobre la mesa la necesidad de avanzar en la coordinación y la unidad de todos los sectores movilizados.

Miércoles 24 de junio de 2015

Fuente: www.juventudsinmiedo.cl

El Gobierno que se mantenía intransigente ha cambiado su estrategia para desactivar el paro de los profesores. En conjunto con los dirigentes burocráticos del PC vienen buscando sellar un acuerdo con el Parlamento en donde entregan algunos puntos menores para tapar la gran demanda de los profesores: el retiro de la carrera docente.

Durante estos días dos compañeros de la UTEM han sido víctimas de un burdo montaje. Es necesaria una gran campaña anti represiva y rodear de solidaridad su caso. Luego del caso de Rodrigo Avilés continúa la represión a quienes salimos a reclamar por nuestros derechos.

Lo que votan y lo que hacen.

Los dirigentes oficiales del Confech (Izquierda Autónoma-FEL-UNE) mantienen un doble discurso. Por un lado, mantienen los llamados a movilización de manera pública, mientras que por abajo en las facultades y universidades vienen buscando una y mil excusas para bajar la movilización, como en la Universidad de Chile donde llamaron a un pleno con 8 hrs de anticipación para bajar la toma de torre 15 (edificio que administra la universidad). En la UDP que vienen llamando a bajar los paros y tomas esta semana.

Es necesario que la izquierda estudiantil (Somos Usach-La Kiltro-FUR-Acción Libertaria) impulse la política de plan de movilizaciones ascendentes dentro del Confech para unificarnos con los profesores y los trabajadores de los sectores productivos estratégicos con los cuales venimos de levantar una jornada de paro nacional.

En este camino necesitamos levantar un pliego único de demandas con los profesores y secundarios. Que nadie se baje de la movilización hasta que sean resueltas las demandas de todos los sectores. Que la Confech funcione de manera abierta en conjunto con profesores y secundarios. En este camino los zonales del Confech tienen que convocar a masivas asambleas para coordinar las acciones del paro.

Para esto hay que discutir un conjunto de pisos mínimos que integren la educación gratuita 100% financiada por el estado y sin subsidios a los privados. El cogobierno triestamental para poder decidir entre estudiantes, trabajadores y académicos. El fin al subcontrato y la precarización laboral como lo lograron los estudiantes de derecho de la u de chile con su toma.

En este camino hay que fortalecer los espacios de coordinación desde la base que han surgido al calor de la movilización. Hay que seguir desarrollando los cordones estudiantiles y las asambleas de movilizados.