Un nuevo femicidio se conoció este martes que muestra la crueldad de las estadísticas que hablan de una mujer muerta cada 23 horas por violencia machista. A horas del 3J seguimos gritando Vivas nos Queremos!
Miércoles 2 de junio de 2021 22:35
En la tarde del martes, a través de un llamado al 911 por un grupo de mujeres que se encontraban en la zona, daban cuenta de un cuerpo de una mujer cerca de Parque San Martín en la localidad de Merlo, que tenía signos de haber sido golpeada y que tras la autopsia se supo que recibió varios golpes, y que fue un golpe fuerte en la cabeza que le produjo la muerte a Sandra Carricaberi (así fue identificada posteriormente). Por este hecho detuvieron a su pareja Sandro Zárate, quien se declaró como autor del Femicidio.
Este hecho se da a pocas horas de que se conmemore un nuevo aniversario del #NiUnaMenos, aquella jornada que movilizó a miles de mujeres en todo el pais denunciando la violencia machista que se cobra la vida de cientos de mujeres al año.
Hoy, las cifras nos hablan de un femicidio cada 23 horas. Agravado incluso por la situación de pandemia.
En cuanto al Ministerio de las mujeres, género y diversidad cuenta con un presupuesto de $ 18.000 millones, y específicamente para "el financiamiento de obras para la refacción, equipamiento y ampliación de hogares, refugios, así como también para la creación de Centros Territoriales Integrales de políticas de género y diversidad en todo el país" destinan $17.671 millones, casi la totalidad del presupuesto general. Sin embargo, en la página oficial del presupuesto nacional, lo vigente para el Ministerio de las Mujeres Géneros y Diversidad (MMGyD) figura tan sólo un tercio de lo informado y no llegó a ejecutarse ni el 10% del mismo entrando al mes de Junio.
Según datos del mismo ministerio (MMGyD), en todo el país hay 142 centros territoriales con 1.800 plazas. Mientras las llamadas recibidas sólo por la Línea 144 durante el 2020 fueron 30 mil y se produjeron alrededor de 300 femicidios. Y en lo que va del año 2021 ya suman 127 el número de femicidios.
Te puede interesar: Discursos y hechos sobre las políticas públicas contra los femicidios
Te puede interesar: Discursos y hechos sobre las políticas públicas contra los femicidios
El Estado es responsable, porque son muertes evitables.
Por eso, este 3J nuevamente estaremos en las calles, porque no queremos más femicidios, ni una mujer más hundida en la precarización, la pobreza, sin vivienda y expuesta a las peores consecuencias de la pandemia, salimos a las calles, decimos ¡Ni una menos!, basta de violencia y ajuste.
Te puede interesar: 3 de junio.Gritemos nuevamente "¡Ni una menos!" en todo el país
Te puede interesar: 3 de junio.Gritemos nuevamente "¡Ni una menos!" en todo el país