×
×
Red Internacional
lid bot

Reserva Federal. A la espera de la FED ¿nueva suba de tasas?

Una nueva reunión del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal norteamericana, que comenzó ayer y finaliza hoy, podría anunciar una suba de las tasas de interés y dará a conocer las proyecciones económicas del organismo en conferencia de prensa esta tarde.

Miércoles 14 de junio de 2017

Fotografía:Reuter

Durante los días 13 y 14 de junio se desarrollará la cuarte reunión del Comité de Mercado Abierto de la FED (FOMC), órgano encargado de tomar decisiones sobre la política monetaria de la primera economía del mundo. Dada esta magnitud las decisiones de la Reserva son seguidas en todo el mundo, esta vez se darán a conocer hoy por la tarde en una conferencia de prensa a cargo de su presidenta, Janet Yellen.

Para los mercados hay fuertes indicios de que la Fed aplicará la segunda suba de tasas del año, luego de la realizada en marzo que llevo el rango de referencia entre 0,75 y 1 %.

En declaraciones a Reuters, Michael Feroli, economista de JP Morgan, sostuvo: "La expectativa de una subida de los tipos de interés (...) se mantiene ampliamente, y ha sido reforzada por la ronda más reciente de comunicaciones de la Fed".

El organismo monetario comenzó en diciembre de 2015 el descongelamiento de las tasas de interés cero que mantuvo desde 2008, para enfrentar las consecuencias de la crisis financiera. En la reunión que finaliza hoy se espera una suba no mayor al 0,25 % que eleve el rango entre 1 y 1,25 %.

La implementación de esta medida estaría basada según los economistas en ciertos indicadores positivos de la economía de Estados Unidos como el mercado laboral que se mantiene la tasa de empleo en un 4,3 %; o los indicios de repunte de la actividad económica en el segundo trimestre del año, luego de un comienzo complicado.

Por el lado de los indicadores que aún no muestran mejoría, se ubica el nivel de precios que se ha ralentizado a un 1,5 % desde un 1,8 % antes del 2017. Para dar un marco común, al finalizar la reunión también se darán a conocer las perspectivas económicas del organismo.

A este escenario hay que sumarle el efecto Trump. En estos primeros seis meses mucho se ha especulado sobre la relación entre la Casa Blanca y la Reserva Federal en materia de política económica. Hasta el momento Yellen ha optado por continuar con su cautela habitual, mientras que Donald Trump todavía no lograr concretar sus medidas económicas. Las reformas anunciadas como el histórico recorte tributarios a los ricos y las grandes corporaciones, el ajuste en el programa de salud y la posibilidad de eliminar la Ley Dodd Frank (para desregular los mercados), aún deben cosechar votos para obtener la aprobación del Congreso, y esto las pone en cuestión.

Te puede interesar: Las contradicciones del programa nacionalista de Donald Trump

En vísperas de la decisión de la Fed, Wall Street cerró en alza, impulsado por las empresas tecnológicas, inclusive el Dow jones alcanzo máximos históricos y cerró con un alza del 0,4 %.

Una nueva suba de las tasas de interés esperada por los mercados no debería generar gran impacto económico, pero sí dar señales concretas de pequeñas mejoras o no en la principal economía del mundo. Sin embargo, para los países de América Latina que han comenzado un proceso de nuevo endeudamiento externo podría afectarlos al encarecer sus deudas en moneda extranjera; o incluso impulsar un reflujo de capitales especulativos desde la periferia hacia el centro, principalmente hacia bonos del Tesoro norteamericano, entre otros efectos.

Te puede interesar: Algunas claves para entender el efecto de la suba de tasas


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario