×
×
Red Internacional
lid bot

SE VOTA EN CÁMARA DE DIPUTADOS. A la medida de la derecha: se aprueba proceso constituyente sin paridad de género, sin cupos para pueblos originarios e independientes

La Cámara aprobó en general la reforma a la Constitución por 127 votos a favor contra 18, pero rechazó las indicaciones, por falta de quórum, sobre la paridad de género, los cupos para pueblos originarios e independientes y, además, se aprobó- con votos del Frente Amplio- el polémico quórum de los 2/3 exigido por la derecha. Seguirá abierto el debate sobre paridad de género, cupos indígenas y participación de independientes, con plazo hasta el 28 de diciembre para resolverlo.

Miércoles 18 de diciembre de 2019

Tras una acalorada sesión en la Cámara de Diputados- la que incluyó el ingreso de mujeres de organizaciones feministas a la sala de sesiones, exigiendo la paridad de género-, en la instancia, y por falta de quórum, las indicaciones transitorias de paridad de género, escaños para pueblos originarios e independientes, quedaron fuera, sin alcanzar el quórum necesario para ser aprobadas: obtuvieron 80 votos a favor, 62 en contra y 7 abstenciones.

Debido al ingreso de mujeres a la Cámara, desde la UDI, a través de la diputada María José Hoffmann, anunciaron que van a censurar al presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores (DC).

Con esta votación la Cámara de Diputados aprueba el proyecto de reforma constitucional al capítulo XV de la Carta Magna, para el plebiscito de entrada del 26 de abril, y dar inicio al "proceso constituyente".

Los resultados de la votación en Diputados muestran, una vez más, lo amañado y controlado del "proceso constituyente", tan así que cuestiones básicas para garantizar la participación de distintos sectores de la población, como la paridad de género, los cupos para pueblos originarios, o asegurar los cupos para personas independientes que quieran postularse como "constituyentes", quedaron fuera del proyecto.

Sumado a lo anterior, la indicación sobre el polémico quórum de 2/3 exigido por la derecha también fue aprobada por 128 votos a favor, 18 en contra y 3 abstenciones, aprobando esta indicación el conjunto del Frente Amplio (el Partido Humanista y Partido Ecologista Verde ya no son parte de este conglomerado).

Este proyecto que se votó de "reforma constitucional" es a la medida de la derecha, que busca desviar el legítimo proceso de movilizaciones y el cuestionamiento que existe a este régimen heredado de la dictadura, donde amplios sectores de la población han expresado que quieren participar y decidir en cuanto a las problemáticas sociales que afectan al país.

Paridad de género, cupos a pueblos originarios y participación de independientes se verá ahora con nuevas indicaciones que han interpuesto sectores de la oposición, que buscarán votarlos en la Comisión de Constitución de Diputados ante el rechazo de amplias organizaciones, principalmente de mujeres. No obstante el rechazo de sectores UDI y RN a esto, es probable que la Cámara pueda terminar votando, pues la oposición busca presionar para que mediante una nueva reforma se integren estos puntos, lo que a la vez busca darle "participación" al proceso constituyente.

Sin embargo, con esto que se votó hasta ahora, el "proceso constituyente" no será el pueblo trabajador, las mujeres, la juventud, los pueblos originarios como el pueblo mapuche, los que decidan cómo responder a las necesidades que aquejan a las grandes mayorías; sino que serán los partidos corruptos de este régimen y los grandes empresarios quienes decidirán, es decir, los mismos que mantuvieron la herencia de la dictadura y el Chile neoliberal de estos cuestionados 30 años, que ahora quieren maquillar con algunos cambios parciales para que no se toquen las herencias de la dictadura.

Una salida realmente democrática no vendrá de estas cocinas que buscarán hacer un proceso amañado para que el pueblo trabajador no decida, sino que vendrá desde la organización y movilización del pueblo trabajador, juventud, sectores populares, pueblo mapuche, que permita imponer una Asamblea Constituyente realmente democrática, Libre, Soberana y sin el veto de la derecha y empresarios.