×
×
Red Internacional
lid bot

Política. A lo Trump: Kast es partidario del porte de armas para “defenderse de los delincuentes”

El candidato independiente a la presidencia, manifestó su apoyo a la iniciativa, tomando como ejemplo el conflicto en La Araucanía.

E.E. Vergara Valparaíso, Chile

Miércoles 4 de octubre de 2017

FOTO: EMOL

Este día lunes, el candidato ultraderechista por la presidencia José Antonio Kast, se refirió al porte de armas por parte de la población chilena, durante la XII versión del Encuentro Nacional del Agro, realizado en Casapiedra.

En la instancia, la cual tuvo más de 800 asistentes, entre los cuales se encontraban autoridades del gobierno, como el Ministro de Agricultura Carlos Furche, el candidato sin tapujos señaló “yo soy partidario de que uno pueda tener un arma legítimamente inscrita, a diferencia de lo que ha ocurrido en Brasil o Venezuela, donde ha aumentado la cantidad de asesinatos porque han restringido la posibilidad de que alguien tenga un arma inscrita”.

Dichas declaraciones se enmarcan en el creciente conflicto en La Araucanía, por medio del cual se ha criminalizado la lucha del pueblo mapuche, y donde la respuesta de la derecha ha sido violencia y represión, como símbolo de paz.

Kast y su respuesta a lo Trump

Tal iniciativa hace recordar al actual presidente de EE.UU Donald Trump, quien se mostrado como “amigo” de los defensores del porte de armas, manifestando incluso que las tragedias como las balaceras de Orlando, podrían evitarse si la gente tuviera armas para defenderse. Dicho discurso, viene de la mano de un clima ultra reaccionario en la zona, donde las últimas tragedias como el tiroteo en Las Vegas, generan un clima de inseguridad, nicho seguro para el negocio de armas en EE.UU, que encaja con una ofensiva racista, xenófoba y ultraderechista en distintos rincones del país.

Parece que a su manera, Kast pretende seguir la línea del magnate norteamericano, sindicando que uno de los problemas significativos que tiene la población chilena, se refiere a la imposibilidad de portar armas para “defenderse de los delincuentes”, donde no dudó en tomar como ejemplo el complejo escenario en La Araucanía y los “pobres propietarios de terrenos” que no pueden tener el derecho a disparar una escopeta.