×
×
Red Internacional
lid bot

DELACIÓN EN DICTADURA. “A los pies de Andrés Bello” revela nombres de delatores en dictadura

El documental “A los pies de Andrés Bello” evidencia los sumarios y proceso que se realizaron en dictadura contra estudiantes de la carrera de Geografía de la Universidad de Chile.

Domingo 16 de octubre de 2016

Documental "A los pies de Andres Bello" - YouTube

La violación a los derechos humanos en dictadura alcanzó todos los rincones del país. Fue una represión física, psicológica e ideológica, que implicó persecución a estudiantes, militantes, profesores y funcionarios de izquierda.

En este caso, el documental cuesta la persecución a estudiantes de carreras como Geografía de la Universidad de Chile, que significó sumarios, detenciones –con tortura física y psicológica - y expulsiones a cientos de personas.

Esto revela el aparato de inteligencia de la dictadura y también los mecanismos de control y delación interno, en el que muchos estudiantes o profesores contrarios a la Unidad Popular, entregaban los nombres de sus compañeros, los que fueron acusados de ser peligrosos y una amenaza a la universidad.

A partir de la revisión de archivos y cajas de documentación que se encontraron, el documental narra los casos y las historias de quienes fueron perseguidos, como el arqueólogo José Berenguer, acusado de “sectarismo, proselitismo político y atentar contra la convivencia universitaria”. Otro de los casos fue el de Berta Valenzuela, también expulsada de la carrera de Geografía, y de estudiantes calificados como “irrecuperables” y peligrosos.

El documental fue realizado con el patrocinio de la Escuela de Geografía de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Los delatores

Algunos de los delatores hoy trabajan en el servicio público. Humberto Benjamín Valle Mujica, en la Subsecretaria de Desarrollo Regional de la Región Metropolitana; Eduardo Gustavo Van Bebber León, funcionario de apoyo técnico en la Municipalidad de Temuco; Ulises Arturo Faúndez Tejos, en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile; Manuel Alfredo Muñoz Luza, director del Departamento de Ciencias Geográficas de la Universidad de Playa Ancha, presidente del grupo de tareas de sistema de información geográfica de la Comisión Oceonográfica.